fbpx
InicioSectorAutoconsumo energético mediante energías renovables

Autoconsumo energético mediante energías renovables

¿Es esto posible en el sector hotelero? Por supuesto. Y lo demuestra Norvento, compañía española de tecnologías renovables con capacidad de actuación integral, que acaba de iniciar su plan de expansión en dicho sector, poniendo el foco en la generación distribuida y el autoconsumo de potencia media.
El sector hotelero es uno de los de mayor crecimiento a nivel mundial. Y esto supone un auténtico reto, ya que el aumento de turistas conlleva un aumento de la demanda de recursos energéticos y por tanto, un aumento del gasto. Cabe destacar, además, que la partida de energía suele ser la más elevada tras los gastos de personal. Según datos de la consultora PwC, el gasto energético puede suponer entre un 4% y un 25% de los costes de explotación de un establecimiento hotelero.
Para dar respuesta a estas nuevas necesidades Norento ofrece la instalación de tecnologías siempre renovables, tales como eólica, solar fotovoltaica, o las distintas bioenergías. Mediante la instalación de este tipo de sistemas se consigue reducir tanto la huella de carbono como los gastos asociados a la partida energética.
Además, incorporar medidas que fomenten la eficiencia energética puede suponer un ahorro significativo para el sector, pero no el único de los beneficios: mayor número de empleos, inclusión social y reducción de la pobreza, uso eficiente de los recursos y protección ambiental, entre otros.
De cara a desplegar su actividad en este ámbito, Norvento prioriza aquellas regiones como Baleares, Canarias o la Costa del Sol, donde la densidad del sector turístico es elevada, existen resorts con disponibilidad de espacio, y las condiciones de sol y viento son muy buenas. Manuel Pinilla, director comercial de Norvento, explica que: «incorporando generación renovable, el sector hotelero tiene la oportunidad de mejorar sus resultados y además mostrar su contribución al cambio en el modelo energético, reduciendo su impacto medioambiental».

El aerogenerador nED100

Uno de los productos diseñados por Norvento para la generación distribuida en consumos medios es el aerogenerador NED100. Esta turbina es ideal para resorts o grandes complejos hoteleros situados fuera de los núcleos urbanos, ya que tiene un tamaño más reducido que los aerogeneradores convencionales, por lo que no requiere un espacio extenso para su instalación y tienen un reducido impacto visual. Asimismo, la turbina es muy silenciosa, y gracias a su cuidado diseño y su eficiencia mecánica y eléctrica, reduce sus necesidades de mantenimiento a una única visita al año.
Este aerogenerador puede ser monitorizado las 24 horas del día, los 365 días del año por el centro de control de Norvento, por lo que el cliente puede desentenderse de las necesidades técnicas de los aparatos.
Estos aerogeneradores ya están funcionando con éxito en otros países como Reino Unido, donde Norvento ha instalado aproximadamente unas 25 unidades, la mayoría de ellas en cooperativas ganaderas e instalaciones portuarias. Su experiencia en este entorno ha sido muy positiva y las expectativas son de crecimiento, ya que la compañía prevé instalar 500 unidades en los próximos diez años.

artículos relacionados

Las reservas hoteleras para diciembre alcanzan una cifra récord

Según Siteminder, las reservas hoteleras para diciembre han crecido un 37% en comparación con el año 2019, marcando el récord del último lustro

Los premios RSC Hotelera 2023 ya tienen galardonados

Hotel Taimar, Grupo Piñero, Garden Hotels, Ecocirer Healthy Stay y Gloria Fluxà, ganadores de los premios RSC Hotelera 2023

La creciente demanda turística y la estabilidad económica marcará...

El informe Smart Observatory, presentado por la CEHAT y la consultora PwC, comparte datos de evolución del sector alojativo, así como las previsiones para la temporada de invierno 2023/2024

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí