InicioSectorEl turismo enológico está de moda

El turismo enológico está de moda

El vínculo entre el turismo enológico y la cultura, la historia y la forma de vida de un lugar, así como la contribución de este segmento al desarrollo del sector, han sido cuestiones ampliamente debatidas en la primera Conferencia Mundial sobre Enoturismo de la OMT, celebrada en la región de Kajetia (Georgia) el 7 al 9 de septiembre.
Durante el evento, quedó de manifiesto el hecho de que en la última década, el turismo enológico se ha convertido en un componente clave del turismo gastronómico, y en un pilar de las estrategias de diversificación de numerosos destinos. A este respecto,Taleb Rifai, secretario general de la OMT,  en la inauguración de la Conferencia señaló que «el turismo enológico está íntimamente relacionado con la identidad de los destinos e integra valores culturales, económicos e históricos. Además, constituye un motor fundamental de las estrategias de diversificación, que ayuda a los destinos a enriquecer la oferta turística y atraer a diferentes públicos. Esta Conferencia no solo intenta poner todo esto de relieve, sino promover también los intercambios y fortalecer la cooperación entre los destinos con potencial en este ámbito».
Por su parte, Dimitry Kumsishvili, primer viceministro y ministro de economía y desarrollo sostenible de Georgia, manifestó que «la Conferencia pone de relieve una de las tradiciones más queridas y antiguas de nuestra cultura. El vino y la vinicultura forman parte integral de nuestra historia e identidad, y se han convertido en elementos clave de la imagen de marca de la nación. Esta oportunidad de acoger la primera Conferencia Mundial sobre Enoturismo de la OMT ha permitido a Georgia ocupar una vez más un lugar en el corazón de enólogos, profesionales y entusiastas del vino».
Especial interés despertó la presentación del prototipo de turismo enológico de la OMT, una herramienta desarrollada por la Organización, que introduce una metodología innovadora para identificar la relación correlativa existente entre las bodegas y su entorno, es decir, su influencia en la historia local y regional, en la socioeconomía y en la cultura. Esta relación fue el marco de un producto diseñado para descubrir España a través de sus bodegas y del entorno en el que se han fraguado. Como explicó Yolanda Perdomo, del Programa de Miembros Afiliados de la OMT, «esta herramienta metodológica, que puede adaptarse y copiarse en diferentes regiones, ayudará a los destinos a promocionarse a través de su marco enológico, que ayudará también a poner de relieve otros aspectos, como la cultura, la historia y la tradición».
La Declaración de Georgia sobre el Enoturismo, dimanada de la Conferencia, señala una serie de recomendaciones para fomentar el desarrollo del turismo enológico y ayudar a los destinos a poner en marcha algunas actuaciones clave.
«El turismo enológico es un segmento al alza que se actualiza constantemente, ofrece una extraordinaria diversidad al consumidor y abre oportunidades de negocio a los productores», afirmó Gustavo Santos, ministro de turismo de Argentina, donde se celebrará la próxima Conferencia sobre Enoturismo, en 2017 (provincia de Mendoza, segunda semana de noviembre).

artículos relacionados

6 tendencias de viaje para el verano de 2023

eviivo ofrece información importante sobre las principales tendencias de viaje en Europa y España para el verano de 2023

Nueva edición del ITH Innovation Summit en Madrid

El ITH Innovation Summit se celebrará el 13 y 14 de junio en el WiZink Center de Madrid y contará con la participación de grandes protagonistas del sector

La inversión hotelera en Europa alcanza niveles récord

Europa registra un aumento en la inversión hotelera durante el primer trimestre de 2023, alcanzando los 4.100 millones de euros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí