El Big Data nos muestra el perfil del cliente, sus hábitos de consumo, sus necesidades y las claves para llegar a nuestro consumidor potencial, pero también esconde un 40% de información innecesaria, que solo una correcta analítica de datos puede detectar, según señala Wunderman, compañía líder mundial en customer intelligence, CRM, Real Time Marketing y marketing interactivo, que desarrolla actualmente iniciativas y proyectos de Big Data para las empresas en España.
El último estudio realizado por Gartner, afirma que el 64% de las compañías usa la analítica de datos para mejorar la experiencia del cliente. De hecho, a día de hoy, y desde que el Big Data apareció en el panorama empresarial y tecnológico, un 75% de las empresas a nivel mundial han invertido o planean invertir en Big Data, sin embargo muchas de ellas incurrirán en gastos innecesarios gestionando y almacenando información que no es útil para su negocio, por lo que no mejorarán la experiencia del cliente.
En este sentido, Andrés Narváez, presidente de Wunderman del Sur de Europa y España, afirma que “la retención de este 40% de información innecesaria solo genera un aumento en el gasto de las empresas tanto a la hora de almacenar el Big Data como de gestionarlo»,
Puede concluirse, por tanto, que el Big Data es útil en la medida en que nos permitan adecuarnos mejor a las necesidades del mercado, para ello es fundamental identificar aquellos datos que pueden contribuir a la mejora de los resultados empresariales, no dedicando tiempo a toda aquella información que no aporta valor al servicio que prestamos.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.