InicioSectorSmart Tourism, el reto del sector turístico para el siglo XXI

Smart Tourism, el reto del sector turístico para el siglo XXI

Microsoft Ibérica, en colaboración con la Comisión Europea, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la Organización Mundial de Turismo (OMT) y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, celebraron el pasado miércoles Smart Tourism 2013, una jornada que analiza los últimos avances tecnológicos que están transformado la industria turística.

El encuentro ha contado con la presencia de la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego; el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo y la presidente de Microsoft Ibérica, María Garaña, así como un gran número de directivos de las principales empresas y entidades turísticas del país como Meliá Hotels International, Iberia Express, Logitravel, Segittur o Nomaders.com, así como de empresas proveedoras de soluciones tecnológicas como Accenture, Indra, Barrabes Next, SM2 , Qurius o Suitech.
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, destacó que “uno de los grandes ejes de su departamento es el desarrollo de los «Destinos Turísticos Inteligentes», que recoge el Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT). Se trata de introducir las tecnologías de vanguardia en los destinos turísticos españoles para mejorar la experiencia del turista antes, durante y después del viaje. Así se mejora la propia gestión del destino, se potencia el emprendimiento y se aumenta la calidad de vida de los residentes», aseguró Isabel Borrego. El proyecto que impulsa el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de SEGITTUR, aunará los conceptos de sostenibilidad, conocimiento e innovación tecnológica en torno a los destinos turísticos.
Durante la clausura de la jornada, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, ha augurado que el turismo del siglo XXI en España será digital. Y ha añadido que «la diferenciación tecnológica constituye la base para seguir atrayendo turismo de calidad a nuestro país». Las TICs ya están jugando un papel muy importante tanto en este sector como en otros.
María Garaña, presidente de Microsoft Ibérica, ha destacado que “La tecnología está jugando un papel fundamental como  motor de innovación en muchos frentes y el sector turístico no es una excepción. El modelo Smart Tourism permite a las Pymes y a los grandes grupos hoteleros y turísticos, conocer a sus clientes y tener una visión 360º de sus preferencias, adaptándose a sus necesidades de forma flexible y escalable.”
En su presentación, María Garaña ha identificado cinco tecnologías que están colaborando a la transformación del sector turístico: el cloud computing, que permite mejorar la flexibilidad y escalabilidad de las organizaciones, reduciendo los costes asociados a la tecnología; el big data, que proporciona grandes volúmenes de información que pueden convertirse en conocimiento específico de los clientes y sus preferencias; las plataformas digitales, que facilitan una interacción permanente con los clientes con el fin de ajustar la oferta a las demandas concretas de éstos; las apps, que suponen un nuevo modelo de servicios y de consumo de contenidos; y, por último, los interfaces naturales, que están transformando la experiencia de viaje mediante dispositivos que son utilizados a través de gestos, movimientos del cuerpo o la voz.
Durante el evento se han analizado los profundos cambios que se han producido en la gestión empresarial y el sector turístico. Una transformación producto de la acelerada evolución de las tecnologías, que han creado un nuevo perfil de cliente, siempre conectado, que utiliza durante todas las fases del viaje aplicaciones (redes sociales) y canales (webs especializadas), disponible en Internet. En este nuevo entorno, la nube es fundamental para que el viajero pueda acceder a apps y servicios desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esta realidad hace que sea cada vez más importante para los destinos y empresas turísticas tener no sólo presencia en Internet, sino ofrecer a sus usuarios la mejor experiencia de uso. Se trata de un nuevo modelo denominado Smart Tourism.

Imágenes cedidas: Shutterstock

artículos relacionados

Un hotel español entre los 10 mejores del mundo...

Los Travellers's Choice de Tripadvisor han galardonado a Ikos Andalusia, ubicado en Estepona, como uno de los mejores hoteles del mundo, siendo el único establecimiento español en este ranking internacional

Llega un nuevo (y renovado) número de la revista...

TecnoHotel presenta su edición número 496, justo a tiempo para llegar al esperado evento TecnoHotel Forum y con un diseño totalmente renovado

¿Conoces ya la programación del Expert Panel de TecnoHotel...

Los grandes profesionales y proveedores tecnológicos de la industria hotelera se dan cita en el Expert Panel de TecnoHotel Forum para dar a conocer sus estrategias y herramientas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí