fbpx
InicioDistribuciónInfografía: ¿Cuánto cuesta realmente alojarse en Airbnb?

Infografía: ¿Cuánto cuesta realmente alojarse en Airbnb?

La respuesta a la pregunta que abre este artículo es muy sencilla: según de la ciudad, la época y el apartamento donde se aloje el viajero. Parece lógico. Pero aun así, mucha gente piensa que alojarse en Airbnb resulta siempre mucho más barato que hacerlo en un hotel, pero no siempre es así.
La plataforma Sellhousefast.uk ha analizado en una infografía cuáles son las ciudades donde existen los alojamientos más caros para dormir en Airbnb. Para ello, ha analizado los apartamentos que se ofrecen en un kilómetro a la redonda desde el centro de estas ciudades. En concreto, el estudio se llevó a cabo hace exactamente un mes (3 de febrero de 2020) y el precio es para dos personas por noche.
Tras analizar 49 capitales europeas, Mónaco tiene los alojamientos más caros, con opciones que cuestan alrededor de 300 euros diarios. Londres le sigue de cerca, con apartamentos que superan los 220 euros por noche. Andorra la Vella ocupa el tercer lugar, con el precio medio más alto en un kilómetro alrededor del centro, superan los 180 euros por noche.
Siguen en este ránking Roma (171 euros), París (169 euros), Madrid (138 euros), Berlín (114 euros) y Lisboa (87 euros). En el otro extremo se sitúa Skopje, capital de Macedonia, donde una noche en Airbnb en un radio de un kilómetro del centro de la ciudad es de 40 euros.

Infografía – los apartamentos más caros de Airbnb

airbnb precios

artículos relacionados

Las reservas hoteleras para diciembre alcanzan una cifra récord

Según Siteminder, las reservas hoteleras para diciembre han crecido un 37% en comparación con el año 2019, marcando el récord del último lustro

Los premios RSC Hotelera 2023 ya tienen galardonados

Hotel Taimar, Grupo Piñero, Garden Hotels, Ecocirer Healthy Stay y Gloria Fluxà, ganadores de los premios RSC Hotelera 2023

La creciente demanda turística y la estabilidad económica marcará...

El informe Smart Observatory, presentado por la CEHAT y la consultora PwC, comparte datos de evolución del sector alojativo, así como las previsiones para la temporada de invierno 2023/2024

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí