Seguro que habéis oído hablar de los códigos QR, también conocidos por códigos bidi o códigos de respuesta rápida. Los habéis visto e incluso puede que los hayáis utilizado en más de una ocasión. ¡Llaman la atención de cualquiera! Pero, ¿os habéis parado a pensar de dónde provienen o desde cuándo se usan?
¿Qué son los códigos QR?
Los códigos QR (Quick Response Code) son módulos con forma cuadrada y contenido ilegible a simple vista, que almacena información codificada en una matriz de puntos con pequeños recuadros en tres de sus esquinas. Para leerlos solo necesitas descargar una herramienta que encontrarás gratuita en tu App store.
Breve repaso por su historia
Al mando de los códigos QR está la compañía Denso Wave, subsidiaria del Grupo Toyota, quien los creó en 1994. Y, veinticuatro años más tarde, es el código de barras 2D más famoso del mundo. De hecho, fue inventado como una alternativa al tradicional código de barras que todos hemos visto cientos de veces en las etiquetas de la ropa o en los envases de los supermercados.
Pero aunque se crearon hace dos décadas, no se han popularizado hasta hace unos años. ¿Qué ha propiciado el auge del código QR? ¿Qué es lo que le ha ayudado a ganarle terreno a los códigos tradicionales? Este código de barras 2D no hubiera llegado hasta nosotros sin el empuje de las nuevas tecnologías. Su desarrollo es conocido paralelamente a la evolución y consolidación de los smartphones, así como del marketing y la publicidad. ¡Con los códigos QR las campañas y estrategias que se realizan sobre distintas marcas son toda una maravilla! Rompen con todos los esquemas y le dan un toque novedoso que impacta. Es importante actualizarse, cambiar el rumbo y dar un punto de originalidad a nuestras campañas comunicativas.
Si te preguntas cómo usar, crear y descifrar los códigos QR, no te comas el coco, es muy sencillo. Solo necesitarás tener a mano un smartphone, tablet u ordenador y ¡muchas ganas de aprender a sacarle partido a esta potente herramienta! Algunas de las aplicaciones más recomendables para leer códigos QR son: QR Code Reader, Bar- code, Neoreader o el lector SCAN, entre muchos otros.
Principales funciones del código QR
Son múltiples los usos de los códigos QR. Aquí solo te mencionamos los más notables:
1. Almacenamiento y difusión:
Como sustituye al tradicional código de barras su uso es muy parecido al anterior, aunque llevado al terreno digital en el que nos movemos. En pocas palabras, sirve para almacenar información y difundirla de manera instantánea, sencilla e, incluso, creativa. Sin embargo, su uso se asocia orientado únicamente al consumidor y no tanto al vendedor. Pero debemos tener claro que además de difundir información es una gran fuente de retroalimentación.
Con frecuencia, los códigos QR nos redirigen a una página web concreta donde encontraremos información de todo tipo (datos de contacto; hora, fecha y lugar de un evento; ofertas y descuentos; y un largo etcétera). Aunque, cabe la posibilidad de que descifremos información de tipo audiovisual o archivos listos para descargar en pdf. Sea en la forma que sea, su uso tiene mucho que aportarte. Solo enriquecerá tu información, aunque todo tiene sus pros y contras y debemos estar alerta. ¡Cuidado, hay códigos QR con virus!
2. Creación de relaciones entre empresa y consumidor
Sirven para las campañas de marketing e, incluso, para contactar con tu audiencia y crear lazos más estrechos con ellos pero, ojo, no todas las empresas saben cómo integrarlos o dónde colocarlos. Los códigos QR pueden aportar mucha información de valor si se hace un uso correcto de ellos, sino pueden ir en tu contra. Ayuda a estar más cerca de los clientes, conocer sus necesidades e inquietudes y, sobre todo, aclarar las dudas que les surjan. ¡No desaprovechéis la oportunidad que os brindan los códigos QR y empezad a sacarle todo el jugo! Es una buena manera de despertar la curiosidad de vuestros seguidores y conectar el mundo físico con el virtual.
¿Cómo crear un código QR?
Ahora que ya sabemos qué son estos códigos de moda y cuáles son sus utilidades básicas, os contaremos cómo generarlos. Si no habéis empleado los códigos QR para explotar vuestra marca, ¡aún estáis a tiempo! Para generarlos y personalizarlos a vuestro antojo, os presentamos 3 herramientas muy intuitivas. La mayoría son sencillas y además gratuitas aunque, por lo general, solicitan tu registro en la página web.
Unitag QR
En Unitag ofrece la oportunidad de usar plantillas e, incluso, de personalizar los códigos QR modificando el color o añadiendo un diseño o logotipo. Una buena idea, es incluir un color acorde a la identidad visual de tu marca. ¿Qué te parece?
QR Stuff
Esta herramienta permite generar códigos QR sin previo registro. Como ocurre con la anterior aplicación, ofrece la opción de crear códigos QR desde diferentes destinos como URL, vídeos de Youtube, números de teléfono, etc. También da la posibilidad de personalizarlo a tu manera para que puedas modificar el color a tu gusto e, incluso, hacer una previsualización del mismo antes de descargarlo. Si te has fijado bien, ya no son únicamente en blanco y negro.
QR Code Generator
Esta página web para realizar códigos QR es muy fácil de usar. En cuanto accedes a ella, aparecen varias opciones, tales como URL, texto, mp3, imagen, email, Facebook o pdf, entre otras, para que selecciones la más adecuada para ti y la herramienta cree el código QR en un abrir y cerrar de ojos. También puedes escoger entre que sea estático o dinámico. Y, finalmente, ¡a descargarlo! Además, dispone de una extensión de Google Chrome ideal para que la tengas a mano siempre que la necesites.
Aunque las tres son similares, pueden ser complementarias. ¡Hay un mundo de QR’s por descubrir e infinitas posibilidades de uso y creación! ¿A qué esperas para unirte a la revolución de los QR? Nosotros ya lo hemos hecho. (Otro ejemplo de QR)
Imágenes cedidas: Shutterstock.com
[…] cualquier dispositivo móvil, como una tablet o smartphone, y es tan sencilla como escanear un código QR, elegir el producto que se quiere consumir y luego ver en la aplicación, que no hace falta […]
[…] de años conviviendo con los códigos QR, ¡por fin le damos un uso razonable como carta del restaurante! Ya que nos hemos lanzado, seamos […]
[…] digitales para evitar contacto con el personal, según un estudio de Trivago. Aparte del ubicuo código QR, ahora se tiene que poder hacer el check-in, abrir la habitación, pedir una botella de champán, […]
[…] social, turnos en el comedor o menús inteligentes que se consultan a través de códigos QR, son algunas de las primeras medidas que han adoptado ya los hoteles. Sin embargo, para lograr que […]
[…] último año las medidas de seguridad impuestas ante la Covid-19 han hecho que los códigos QR ganen fuerza y popularidad entre un amplio abanico de sectores. Uno de los sectores que adoptó […]
[…] durante el día no es la mejor manera de prevenir los contagios de COVID-19. Una solución es crear un código QR que los clientes pueden escanear para acceder al menú desde sus dispositivos móviles. Algunas de […]
[…] Código QR: ¿Para qué sirve y cómo crearlo? – TecnoHotel. Seguro que habéis oído hablar de los códigos QR, también conocidos por códigos bidi o códigos de respuesta rápida. Los habéis visto e incluso puede que los hayáis utilizado en más de una ocasión. […]
[…] Código QR y ¿Qué son los códigos […]
[…] acceso a las cartas de restaurantes o incluso el poder pedir y pagar desde el móvil a través de códigos QR, la posibilidad de realizar el check-in y check-out de un hotel de forma completamente autónoma, o […]