InicioDestacadasIberia hace negocio de la crisis: compra Air Europa por 'solo' 500...

Iberia hace negocio de la crisis: compra Air Europa por ‘solo’ 500 millones

Iberia no tiene techo. O, mejor dicho, el grupo International Airlines Group (IAG) donde, además de la compañía aérea española, se encuentran otras como British Airways o Vueling. Y es que, a ese elenco de marcas, van a sumar Air Europa, después de que IAG haya acordado pagar al grupo Globalia 500 millones de euros por la venta.

En noviembre de 2019, ambas compañías sellaron un acuerdo que alcanzaba los 1.000 millones de euros. Ahora, debido a la complicada situación actual, la venta se ha cerrado por la mitad. El impacto del coronavirus sobre las cuentas de Air Europa ha sido notable, tanto que la aerolínea se acogió al rescate del SEPI el pasado mes de octubre por 475 millones.

Tal y como señala Europa Press, la adquisición, que se espera esté cerrada en la segunda mitad del año, deberá recibir además del visto bueno de la Comisión Europea. Asimismo, se espera que «genere sinergias significativas de costes e ingresos, similares a las originalmente previstas y que ahora se esperan alcanzar en 2026» y que tenga un impacto positivo en los resultados de IAG en el primer año completo después del cierre de la operación.

Una compra estratégica

Desde IAG e Iberia consideran esta compra como «estratégicamente importante». En este sentido, destaca como beneficios la mejora del posicionamiento del ‘hub’ de IAG en Madrid, transformándolo en un verdadero rival frente a Ámsterdam, Frankfurt y París Charles de Gaulle; la posibilidad de nuevas oportunidades de crecimiento de la red; e importantes beneficios para el cliente al ofrecer más opciones de destinos y flexibilidad de horarios, además de acceso a un programa de fidelización más amplio.

Actualmente, Air Europa tiene una flota de 52 aviones y contaba a cierre de 2019 con activos brutos por valor de 967 millones, con unos ingresos atribuibles de 2.100 millones de euros y un beneficio operativo de 71 millones.

Puedes leer toda la información en este enlace.

artículos relacionados

El papel de las redes sociales en la planificación...

Los menores de 35 años son más propensos a usar las redes sociales, concretamente el 81%. Por ello, Phocuswright ha analizado cómo se planifican los viajes con las redes

Esta es la programación para el primer día de...

Por fin ha llegado el día que tanto estábamos esperando. ¡Arranca TecnoHotel Forum 2023 y esta es la programación que te espera en el día de hoy! ¿Te lo vas a perder?

Los viajes personalizados en el enfoque del nuevo ecosistema

Según el reciente estudio publicado por Amadeus, Catalysts for Change: Building the Hospitality Ecosystem of the Future, revela que los viajeros de hoy en día esperan viajes personalizados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí