InicioDestacadasLas búsquedas de vuelos domésticos se recuperan tras una fuerte caída

Las búsquedas de vuelos domésticos se recuperan tras una fuerte caída

Pocos acontecimientos de nuestra historia han tenido tanto impacto en el sector aéreo como el que ha tenido la pandemia del COVID-19 a nivel global durante los últimos meses.

Para ayudar a comprender este impacto, Kayak ha elaborado un análisis sobre cómo han ido variando las búsquedas de vuelos durante estos meses. De este modo, podemos observar cómo tras la parálisis casi total del sector se comienzan a apreciar los primeros signos de recuperación y nuevos hábitos a la hora de realizar búsquedas.

Este análisis permite conocer en tiempo real cuáles son las tendencias de búsquedas de vuelos, así como la variación interanual entre el año pasado y este, y la variación entre vuelos internacionales y domésticos (poniendo el foco en ciudades con la variación más drástica). Se trata de un panel vivo que se actualizará diariamente hasta finales de 2020.

Los viajeros españoles comienzan a ofrecer datos para el optimismo

En primer lugar, al ser uno de los países donde comenzó a expandirse la epidemia tras su llegada a Europa, España registró una caída del 92% en búsquedas a finales de marzo. Por su parte, países de nuestro entorno como Francia y Reino Unido, y también EE.UU. registraron su mayor caída durante la primera semana de abril.

En España, que ha contado con una de las cuarentenas más estrictas de Europa, los signos de recuperación se comenzaron a notar con el avance de la desescalada establecida por el Gobierno. Así, a finales del mes de mayo, los españoles empezaron a buscar vuelos de nuevo y comenzaron a preparar las vacaciones de verano.

Los vuelos nacionales solo caen un 34%

Aun así, la incertidumbre provocada por los cierres de fronteras y las restricciones de viaje está propiciando que muchos viajeros apuesten este año por destinos nacionales en lugar de viajar al extranjero. De este modo, mientras que la caída de vuelos internacionales se sitúa en el 65%, el dato es del 34% para los domésticos.

Además, según nos acercamos al inicio del verano, las búsquedas están aumentando significativamente de manera semanal a destinos como Vigo (46%), Santiago (+44%) y Bilbao (+43%).

En cualquier caso, aunque el ritmo de recuperación está siendo más lento, las búsquedas a destinos internacionales también comienzan a incrementar semanalmente. Por ejemplo, Oporto registra un aumento semanal del 34%, seguido por Ginebra (+28%) y Bruselas (+28%).

Imágenes cedidas: Unsplash

artículos relacionados

España puede convertirse en una gran potencia tecnológica europea

Para lograr ser una potencia tecnológica, antes hay que superar diferentes aspectos de los que Ironhack menciona en su informe

Se multiplican las estafas de alquileres vacacionales durante la...

Se calcula que las estafas oscilan entre los 1.000 y los 3.000 euros en anuncios de alquileres vacacionales que no son suyos o no existen.

3 casos en los que usar los NFTs en...

La tecnología en los hoteles sigue avanzando con el NFT, su aplicación puede contribuir a la hiperpersonalización de la experiencia del cliente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí