fbpx
InicioDestacadasNace Puebleando: la plataforma que da luz a la España Vaciada

Nace Puebleando: la plataforma que da luz a la España Vaciada

Los municipios de la llamada España Vaciada dejarán de ser desconocidos. Esa es la propuesta de la Puebleando, una plataforma que nace con el objetivo de volver a llenar de vida estas localidades, comarcas y territorios fomentando un turismo sostenible y responsable.

Muchos pueblos de España están sufriendo las consecuencias del descenso de población. Poco a poco pierden habitantes, lo que hace que pierdan servicios y progresivamente caigan en el olvido. Una de las primeras cosas que dejan de recibir son visitas, más allá de los propios familiares que regresan al pueblo en fechas señaladas. Sin embargo, estos pueblos son una propuesta muy interesante para un nuevo modelo de turismo, sostenible y responsable con nuestro entorno y con nuestras tradiciones.

«Desde Puebleando queremos dar visibilidad a los destinos menos conocidos de nuestro país y conectarlos con los viajeros ávidos de nuevas experiencias en búsqueda de nuevos destinos», señalan desde la plataforma.

Lugares espectaculares al lado de casa

Los impulsores de este proyecto buscan cambiar la conciencia de los turistas que habitualmente se dejan seducir por las modas que llenan los perfiles de Instagram, para demostrarles que pueden encontrar lugares espectaculares sin la necesidad de coger un avión y atravesar miles de kilómetros dejando una huella de carbono que será irreparable para el medioambiente.

Su propuesta pasa por ir de pueblo en pueblo (de ahí “puebleando”) conociendo sus hermosos parajes naturales, la belleza de sus atardeceres, sus tradiciones y la calidez de sus gentes. El reto principal es poner en contacto a los viajeros amantes de la autenticidad de los destinos con los pueblos que están deseando darse a conocer.

No siempre es fácil encontrar información para hacer un viaje a lugares únicos, diferentes, que están fuera de ruta y tienen muchas más cosas para ofrecer que los destinos de moda. Por otro lado, los pueblos con problemas de despoblación, pero con un gran patrimonio, no tienen un canal óptimo para llegar hasta los viajeros.

escapadas puente del pilar turismo rural semana santa

Un turismo responsable y sostenible

El cambio de paradigma turístico que propone Puebleando beneficiará a estos pueblos y contribuirá a volver a llenarlos de vida. «Sabemos que el turismo es una herramienta muy potente a la hora de generar riqueza en los territorios. Los viajeros que visiten estos municipios, comerán en sus restaurantes, dormirán en sus hoteles, comprarán sus productos locales y ayudarán poco a poco en su desarrollo, sin que por ello tengan que perder su esencia», remarcan.

Todas las acciones que realice Puebleando irán encaminadas a fomentar un turismo sostenible y responsable dentro de las posibilidades que cada destino permita. «Nuestro objetivo es poner en valor lo local, las costumbres, las tradiciones, el patrimonio… en definitiva, la cultura de los pueblos de España fomentando un turismo de proximidad, que revierta de este modo en la riqueza local de estos territorios. Por tanto, estamos hablando de un turismo basado en el respeto que crea sinergias beneficiosas tanto para vecinos como para visitantes», añaden.

Así que Puebleando nace con una pequeña ambición: volver a poner en el mapa aquellos pueblos que están empezando a caer en el olvido, que muchos de ellos forman parte de la llamada España Vaciada, para que entre todos se vuelvan a llenar de vida.

La primera idea de la necesidad de Puebleando surge en el marco de FITUR 2020. «Todo lo ocurrido con la Covid-19 nos ha servido para reflexionar y darnos cuenta de que esta plataforma es todavía más necesaria», aseguran.

Puebleando está formada por un equipo de profesionales de varios ámbitos (periodistas, comunicadores, agentes de desarrollo local, ambientólogos, guías de turismo, bloggers, prescriptores de destinos, fotógrafos e informáticos) unidos por un mismo interés: potenciar este tipo de destinos para promover un cambio en el paradigma del turismo actual.

turismo rural reservas junio

Imágenes cedidas: Shutterstock.com, Imagen: Shutterstock, Shutterstock

artículos relacionados

La adopción de la tecnología en el sector hotelero

Aquellos que llevamos ya algunas décadas conjugando este mundo de la tecnología y la empresa, tenemos algo muy valioso en nuestro haber que es la perspectiva

Las reservas hoteleras para diciembre alcanzan una cifra récord

Según Siteminder, las reservas hoteleras para diciembre han crecido un 37% en comparación con el año 2019, marcando el récord del último lustro

Ilunion Hotels lleva el marketing con propósito al centro...

Ilunion Hotels ha marcado un hito con la celebración de su I Foro sobre Tendencias en Marketing dentro del Sector Turístico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí