fbpx
InicioNewsletterLos hoteles andaluces necesitan invertir 500 millones en reformas

Los hoteles andaluces necesitan invertir 500 millones en reformas

La edad media de los hoteles andaluces desde su apertura o última reforma es de 8,6 años, según un informe de la consultora Deloitte recogido por EFE, que cifra en 504 millones la inversión necesaria hasta 2023 para mejorar el estado de los establecimientos.
El pasado año, el promedio de edad de la plaza hotelera en Andalucía decreció un 8%, hasta situarse en línea con la media española (8,73 años).
Pese a ello, Deloitte advierte de que la edad media de la plaza hotelera andaluza (8,6 años) es «aún obsoleta», si se considera que un hotel se encuentra en un estado saludable cuando han transcurrido un máximo de cinco años desde su apertura o última reforma.
En este sentido, indica que se necesita una «fuerte inversión» para reformas o reposicionamiento facial para mejorar el estado actual del hotel y con ello reducir la mencionada edad media.

La quinta parte de la inversión total en España

Según el estado actual de la plaza hotelera en Andalucía, la inversión necesaria asciende a 504 millones para el periodo 2018-2023, lo que supone una quinta parte del total necesario en España (2.500 millones).
En cuanto a la oferta futura, la empresa calcula que, al estar proyectados hasta el año 2023 un total de 65 nuevos hoteles y cerca de 8.226 habitaciones, se necesitarán cerca de 1.415 millones de euros en inversión de capital.
De esta cantidad, 1.022 millones se destinarán a la construcción de nuevos hoteles y 393 millones a reformas de la oferta existente.
Vejer de la Frontera, Cádiz destinos rurales

En colaboración con Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol

El informe, que se presentó en Málaga en colaboración con la Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol, de San Telmo Business School, recuerda que, en el caso de Málaga, los inversores «seguirán apostando por nuevas vías para rentabilizar el potencial turístico de la región».
Para ello, las principales cadenas tienen previstas aperturas o renovaciones, entre las que Deloitte cita el W Marbella de cinco estrellas Gran Lujo que abrirá en 2021, el Vincci Larios Málaga de cuatro estrellas en un edificio histórico de la capital o el Ikos Costa del Sol de cinco estrellas tras reformar el hotel Princess en Estepona.
El socio de Deloitte José Antonio Farfán ha destacado la «robustez extraordinaria» de Málaga y la Costa del Sol a nivel de atracción de turistas e inversión hotelera, aunque ha avisado de que «se empiezan a notar signos de desaceleración» en relación con la tendencia de los últimos años.
El incremento en el gasto medio por turista será «un aspecto clave para mantener los volúmenes de negocio actuales», según Farfán, que añade que para ello va a ser necesario seguir invirtiendo en mejoras, tanto de la infraestructura hotelera como en digitalización y mejora de servicios.

Imágenes cedidas: Shutterstock.com

artículos relacionados

Las reservas hoteleras para diciembre alcanzan una cifra récord

Según Siteminder, las reservas hoteleras para diciembre han crecido un 37% en comparación con el año 2019, marcando el récord del último lustro

Los premios RSC Hotelera 2023 ya tienen galardonados

Hotel Taimar, Grupo Piñero, Garden Hotels, Ecocirer Healthy Stay y Gloria Fluxà, ganadores de los premios RSC Hotelera 2023

La creciente demanda turística y la estabilidad económica marcará...

El informe Smart Observatory, presentado por la CEHAT y la consultora PwC, comparte datos de evolución del sector alojativo, así como las previsiones para la temporada de invierno 2023/2024

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí