fbpx
InicioSectorBalnearios, máximos referentes en el turismo de salud

Balnearios, máximos referentes en el turismo de salud

Los balnearios, esos complejos pensados para cuidar la salud y el descanso de sus clientes, son una interesante alternativa vacacional, que crece a un ritmo sostenido. En Efetur han analizado la situación de estos complejos, que han conseguido romper con la estacionalización, pero que tienen como asignatura pendiente atraer a turistas extranjeros a sus instalaciones.
Así lo explica en una entrevista con esta agencia el presidente de la Asociación Nacional de Balnearios (ANBAL), Miguel Mirones, quien reconoce que, pese que todavía no hay datos concretos del balance del año, la tendencia parece que continuará con “un crecimiento de en torno al 5%”.

Balnearios, a la caza del turista extranjero

Desde esta asociación, constituida en 1871 y formada por 47 balnearios españoles, tienen claro que una de las prioridades principales para el corto plazo es aprovechar el “gran potencial” del sector -que registró en 2017 más de cuatro millones de pernoctaciones y 287 millones de euros en facturación– para captar turistas extranjeros, que en la actualidad solo representan el 2% de los clientes.
Y, asegura, es una asignatura pendiente provocada por dos motivos: primero, porque los “distintos recortes presupuestarios” han hecho que el proyecto de Spaincares -el clúster español dedicado al turismo de salud-, se haya lanzado “de forma inadecuada”, impidiendo promocionar nuestra marca en el extranjero.
El segundo, denuncia, por la falta de aplicación de la llamada Asistencia Sanitaria Transfronteriza, que garantiza el derecho de los ciudadanos europeos a percibir en cualquier destino de la UE los tratamientos incluidos en sus respectivos catálogos de la Seguridad Social.
Eso, dice, imposibilita que ciudadanos franceses, italianos y alemanes -“tres de nuestros principales mercados emisores”- disfruten de los balnearios españoles, pues ellos los tienen incluidos en su catálogo de la Seguridad Social. “Si se activase la Sanidad Transfronteriza, España podría ser receptor de estos turistas termales, pero mientras alguien no se preocupe de que entre en vigor será difícil penetrar en esos tres mercados”, asevera.

balneario de archena
Balneario de Archena (Murcia)

La ventaja competitiva de España

Cabe destacar, insiste, que España cuenta con una ventaja competitiva respecto a nuestros vecinos europeos en materia de turismo de salud. Y es que, según dice, se ha generado “un servicio complementario” que fusiona lo terapéutico con las experiencias de relax y bienestar. “El resultado: balnearios que ofrecen una propuesta integral y que despuntan frente a otros complejos europeos en los que solo priman los tratamientos terapéuticos”.
Respecto al comportamiento del mercado nacional, el experto asegura que “está mejorando sensiblemente”. Además, dice, se detectan dos “perfiles claros de cliente”: el conocedor de los beneficios de las aguas mineromedicinales, que buscan tratamientos de larga duración, que son repetidores y fieles; y un cliente de nueva incorporación, que combina tratamientos de más corta duración con experiencias de naturaleza, gastronomía o cultura.
Pero para seguir en esta senda de crecimiento, aclara, el sector ha tenido que enfrentarse a “un cierto confusionismo” entre la sociedad, debido a la irrupción de productos en el mercado que sin ser balnearios se estaban presentado como tal. “Hemos tenido que hacer un esfuerzo muy grande para desenmascarar situaciones de ese tipo y acabar con las malas praxis que generan una competencia desleal”, comenta.
Sea como sea, se trata de un sector con mucho potencial que atrae a un público con edades muy diversas -pero cada vez más jóvenes-, con una variada capacidad de gasto, y que con sus asistencia a los balnearios hacen de los espacios que los acogen “destinos turísticos en sí mismos”. “Los balnearios han impulsado rincones que, sin ellos, no tendrían ningún atractivo turístico per sé”, concluye.
Puedes leer aquí el reportaje completo.

artículos relacionados

Las reservas hoteleras para diciembre alcanzan una cifra récord

Según Siteminder, las reservas hoteleras para diciembre han crecido un 37% en comparación con el año 2019, marcando el récord del último lustro

Los premios RSC Hotelera 2023 ya tienen galardonados

Hotel Taimar, Grupo Piñero, Garden Hotels, Ecocirer Healthy Stay y Gloria Fluxà, ganadores de los premios RSC Hotelera 2023

La creciente demanda turística y la estabilidad económica marcará...

El informe Smart Observatory, presentado por la CEHAT y la consultora PwC, comparte datos de evolución del sector alojativo, así como las previsiones para la temporada de invierno 2023/2024

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí