fbpx
InicioSectorFrikis, festivaleros, sin destino fijo... así viaja el nuevo turista

Frikis, festivaleros, sin destino fijo… así viaja el nuevo turista

Viajar se está convirtiendo en una actividad cada vez más habitual y los turistas engrosan las cifras optando, además, por hacerse un viaje cada vez más a menudo y eligiendo sus destinos perdiendo el miedo. ¿Miedo? ¿Quién dijo miedo?
El turismo que está llegando es mucho más ambicioso e impensable hace tan solo unos años. Recurrir a las agencias es una opción más de las que disponen los viajeros, que con acceso a Internet y un poco de imaginación pueden, incluso, pensar en un destino… lunático.
WowTrip, recapitula algunas de las prácticas algo alocadas, pero también geniales, antes impensables, que están extendiéndose entre los viajeros españoles y de todo el mundo que engloban el fenómeno llamado “nuevo turismo”.

Viajes frikis para todos los públicos

Consumir series y películas y convertirse en un fan ya no es algo único para frikis. Hacer viajes y aprovechar localizaciones míticas de series se convierte en un must muy común entre todo tipo de turistas. Ciudades como MataMata (El Señor de los Anillos) Hampshire (Downtonw Abbey), Dubrovnik (Juego de Tronos), Birminghan (Peaky Blinders), Londres (Sherlock Holmes o Harry Potter) o Dublín (Penny Dreadful) se convierten en centros de encuentro que hacen tours especiales centrados en estas series distintos de los habituales y más tradicionales.
Así, los viajes se preparan como algo experiencial, porque a los viajeros les gusta mucho más sentirse parte de la serie que ven cada noche en el salón que admirar los monumentos típicos de la ciudad que visitan. De ahí que los hoteles temáticos sean tendencia.

Los kilómetros dejan de ser un problema

Sí, se puede volar a la luna, y de hecho, hacerlo de forma turística. Es espectacular comprobar cómo el turismo tiene que adaptarse a las nuevas exigencias de los viajeros, que no se conforman con un viaje al lugar más exótico de este planeta, sino que ya necesitan salir de la órbita y poner rumbo a uno de los puntos  más codiciados del universo.
El multimillonario japonés Yusaku Maezawa será el primer turista en la Luna. Será, por tanto, el encargado de llevar a cabo uno de los sueños del visionario Julio Verne, una realidad.
Yusaku Maezawa

La experiencia es lo más importante

Saturados como estamos de información, cada vez se valora más positivamente un viaje por las experiencias que aporta que por lo que se visita. Los turistas son capaces de repetir una escapada o un viaje y tener ganas de hacerlo para, por ejemplo, revivir los recuerdos, volver a comer en un restaurante que les encantó, alojarse en el hotel que tanto disfrutaron o ver un monumento en una estación del año diferente… Así, el valor emocional retoma importancia sobre el racional, y en vez de dejarnos sorprender por el destino, nos gusta comenzar a sorprendernos antes de preparar el viaje.
“Nos estamos encontrando con que, cada vez más, los viajeros no solo nos piden más viajes sorpresa y lo consideran como una opción habitual para un fin de semana, un regalo, una despedida de soltero. El hecho de no organizar la visita con anterioridad y dejarse ilusionar por el factor sorpresa, permite vivir la ciudad de destino de otra forma distinta”, afirma Alberto Alcolea, CEO de WowTrip.

La gastronomía, cultura o festivales

El turismo está evolucionando hacia los lugares más insospechados. Hay muchos viajes que se planean para tomar un helado determinado, disfrutar de una cerveza artesanal de un lugar concreto o visitar una ciudad particular aprovechando el viaje con motivo de un espectáculo o concierto. “Esto demuestra que, cada vez más, el destino tiene una importancia relativa. Por ejemplo para muchas personas que el año pasado contrataron un WowTrip, lo fundamental es encontrar un pasatiempo relacionado con sus hobbies”, confiesa Alcolea.
Así, es mucho más habitual encontrar en Internet adeptos al turismo de camping, turismo gastronómico, turismo de museos, o incluso de ferias (de baile, de videojuegos…), de fenómenos paranormales, vinícola, chocolatero… “Parece que las preferencias han evolucionado tanto, que el turista puede organizar un viaje con destino a un festival de música mucho antes que para escaparse a conocer un lugar concreto. La experiencia es lo que prima en esta nueva generación, que hace evolucionar al turismo hacia un nuevo eje muy diferente del destino, todo relacionado con el disfrute y la parte más placentera del turismo.”
fitur festivales de música Airbnb Events

Imágenes cedidas: Shutterstock.com, EFE

artículos relacionados

Las reservas hoteleras para diciembre alcanzan una cifra récord

Según Siteminder, las reservas hoteleras para diciembre han crecido un 37% en comparación con el año 2019, marcando el récord del último lustro

Los premios RSC Hotelera 2023 ya tienen galardonados

Hotel Taimar, Grupo Piñero, Garden Hotels, Ecocirer Healthy Stay y Gloria Fluxà, ganadores de los premios RSC Hotelera 2023

La creciente demanda turística y la estabilidad económica marcará...

El informe Smart Observatory, presentado por la CEHAT y la consultora PwC, comparte datos de evolución del sector alojativo, así como las previsiones para la temporada de invierno 2023/2024

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí