InicioCustomer experience"Only adults": una tendencia turística... ¿legal?

«Only adults»: una tendencia turística… ¿legal?

Only adults o «solo para parejas» son algunas de las etiquetas con las que se describen los establecimientos que ofrecen exclusividad a personas mayores de 18 años, y que incluyen restricciones de edad para no permitir niños.

Esta tendencia busca atraer a viajeros que buscan un ambiente tranquilo y relajado durante su viaje. Estos establecimientos ofrecen actividades como cenas, degustación de vinos, tratamientos de spa y entretenimiento nocturno.

Según Pablo Díaz, profesor de turismo de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), «este tipo de turismo es más costoso porque busca más lujo, calidez y experiencias, si bien los turistas no tienen inconvenientes en pagar más por ello».

Del Caribe al resto del mundo

En la década de los setenta, la tendencia only adults se popularizó en grandes complejos turísticos del Caribe y se dedicaba principalmente a parejas que buscaban vacaciones sin niños. Según el Instituto Nacional de Estadística de España (INE), en 2019, unos 23,6 millones de turistas extranjeros visitaron España por motivos de ocio, de los cuales aproximadamente 13,3 millones tenían 45 años o más, y este tipo de turismo se enfoca en este nicho de mercado.

El only adults es atractivo tanto para personas mayores de 45 años como para jóvenes de entre 30 y 45 años. «Si bien es cierto, el sector turístico se fija en atraer turistas en edad madura porque cada vez hay más y porque su posible gasto promedio es superior», concreta Pablo Díaz. En España, el primer establecimiento etiquetado así abrió en 2007 en Playa del Inglés, en Gran Canaria. A raíz de la pandemia, este tipo de alojamiento «creció en zonas rurales de Castilla-La Mancha o País Vasco», asegura Díaz.

El ‘boom’ tras la pandemia

Actualmente, el 5% de los hoteles españoles son only adults, según un informe de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). Y según medios especializados, después de la pandemia de COVID-19, las reservas para parejas aumentaron un 14% y en 2021 representaron el 65% de las reservas.

«Al inicio de las caídas de las restricciones por la pandemia, se buscaba distancia social. Además, se venía de un confinamiento en familia, con pocas posibilidades de escapadas en pareja», cuenta Pablo. Quizá, de ahí el boom del momento. Sin embargo, una vez superada la pandemia, «parece más una tendencia impulsada por el sector y los tiempos que por la COVID-19 en sí», añade.

Pero, ¿es legal?

Sin embargo, esta tendencia ha sido objeto de críticas por parte de aquellos que consideran que only adults es una forma de discriminación por edad, ya que estos establecimientos no permiten la entrada de menores de edad.

Según Jorge Fernández, profesor colaborador de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, estos establecimientos pueden estar violando el artículo 14 de la Constitución española al discriminar a los menores de edad.

«La práctica habitual no es denegar, sino disuadir a las familias con hijos menores de reservar o contratar alojamientos en dichos hoteles», añade Fernández.

Las formas de disuasión son muy variadas: publicidad enfocada a actividades de adultos, inexistencia de animación infantil, de menús infantiles, de camas supletorias o cunas, promoción del hotel como un lugar de descanso romántico, etc.

«Se trata de medidas que en principio disuaden a las familias con hijos menores de reservar en dicho tipo de hoteles, sin que conste una expresa prohibición de acceso», afirma.

Aun así, según comenta este experto, hacer la reserva y darse cuenta del error, con la familia y las maletas en el hotel, no les da derecho a trasladar a esos clientes a otro establecimiento. «Si el motivo para justificar el traslado fuese que se trata de un hotel only adults y que los hijos menores no pueden estar en el hotel, sin ninguna duda se estaría discriminando por razón de edad y no sería legal», explica.

Lo normal, para no incurrir en dicho acto discriminatorio, es que en estos only adults se haga referencia a otras causas que puedan justificar ese traslado, «aderezadas con otros argumentos que hagan para la familia más atractivo el hotel al que van a ser trasladados que aquel en el que hicieron la reserva», advierte el experto en Derecho.

Imágenes cedidas: Icee Dc en Unsplash

artículos relacionados

Vincci Hoteles reduce su consumo de agua un 11%...

Vinicci Hoteles cuenta con el objetivo de reducir el consumo de agua en más de 33 millones de litros, lo que equivale a 13 piscinas olímpicas

La Alianza Hotelera prevé una ocupación media del 80%...

Según los últimos datos de la Alianza Hotelera, el 2023 se espera muy optimista. Superará el récord de ocupación registrado en 2019.

Sostenibilidad, digitalización y CX necesitan de talento específico

La industria turística está experimentando un cambio radical gracias a la digitalización, la experiencia del cliente y los cambios en sus preferencias, por lo que se necesita talento específico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí