Comisiones Obreras (CCOO) ha lanzado un comunicado el pasado viernes 9 de diciembre para convocar una huelga los trabajadores de los aeropuertos españoles, ante la falta de respuesta de las empresas del grupo Aena que el sindicato lleva meses solicitando.
Esta huelga por parte del sector aéreo incluye a más de 10.000 trabajadores de diferentes áreas, entre ellos personal operativo, técnicos de operaciones, bomberos y personal administrativo.
La consigna de la huelga es retomar la paga por productividad que actualmente se encuentra suspensa y que los trabajadores del grupo Aena perciben cada año, a excepción del año de la pandemia.
¿Cómo afectará esta huelga a la temporada turística de invierno?
El Ministerio de Trabajo ha registrado la convocatoria de huelga desde el comienzo de la navidad, con expectativas de resolverse en el primer trimestre de 2023, tras la temporada festiva de Semana Santa, en caso de que no alcanzarse una cuerdo previo.
Según ha explicado el sindicato llevan meses solicitando la recuperación de la paga de productividad a las mercantiles del grupo que, salvo en la temporada de pandemia, percibía todo el personal desde hace varios años.
«El tráfico aéreo ha recuperado niveles de 2019 (año récord) y en algunos aeropuertos los ha superado; el reparto de dividendos a los accionistas privados también está autorizado y los trabajadores del grupo Aena exigimos, por tanto, la recuperación de lo que nos corresponde», han explicado Francisco José Casado Moreno, secretario general de CCOO en el grupo Aena.
En este punto, CCOO ha señalado que, «a pesar de las buenas palabras de las empresas y del Ministerio de Transportes, el retraso para llegar al acuerdo está produciendo mucha intranquilidad a los trabajadores y a los sindicatos presentes en la mesa de negociación».
Por parte del sector turístico y hotelero estaba prevista una llegada de viajeros a España por encima del 40% de los niveles prepandemia, un interés turístico que ha propiciado la mejora del sector aéreo, que ha registrado aproximadamente 10,9 millones de pasajeros entre septiembre y octubre, unas cifras cercanas a 2019.
Aunque aún no existen datos de cuántos vuelos serán cancelados y cómo se reubicará a los viajeros para que consigan llegar a sus destinos, será inevitable que la situación afecte a una temporada de tan alta demanda como la invernal, en la que Europa, y en concreto España, históricamente registra cada año su mejor temporada.
Imágenes cedidas: Creative Commons