InicioDestacadas"El turismo nacional representa casi el 50% de las reservas"

«El turismo nacional representa casi el 50% de las reservas»

Alicia Ruiz, TecnoHotel
Redactora de TecnoHotel. Socióloga y copywriter, especializada en SEO técnico. Si encuentras posibilidades de mejora en alguno de mis artículos o quieres compartirme tus sugerencias puedes contactarme a través de mi Linkedin, pinchando aquí o a través del email aruiz@peldano.com

España es un país que atrae turismo internacional con un promedio de viajeros y reservas muy superior al que reciben otros países, posicionándose como uno de los destinos turísticos principales en el mundo.

Rafael Casaleiz es Senior Sales Executive de SiteMinder. En la última edición de TH Leaders, Rafael analiza los datos clave sobre las reservas y viajeros en España, mostrando las últimas tendencias en la nueva forma de hacer turismo.

Reservas a última hora

Si bien el modelo clásico mostraba una mayor antelación por parte del viajero a la hora de preparar el viaje, desde el COVID estos datos empiezan a mostrar una nueva tendencia.

Entre las claves que muestra este webinar, conocemos como el tiempo entre reserva y check in es menor: la llegada del turismo ya no se prevé con la estabilidad habitual.

La reserva a última hora es una de las principales características en el modelo actual, un dato que la industria hotelera debe tener muy presente en el diseño de las nuevas estrategias de marketing.

Turismo nacional vs. turismo internacional

Tras las restricciones del COVID también han aparecido cambios en el origen del viajero. España sigue siendo uno de los países más atractivos para el turismo internacional; sin embargo en los últimos meses ha despuntado el turismo nacional.

«El turismo nacional representa casi el 50% de las reservas», explica Rafael. En su opinión, este es «otro dato importante a la hora de planificar nuestra estrategia de comercialización y a la hora de decidir en qué canales vamos a buscar al tipo de cliente que nos interesa atraer»

Estrategias clave para adaptarnos a la nueva tendencia turística

Esta propuesta parte de tres puntos clave: la presencia online de nuestro hotel, el llamado efecto billboard o escaparate, y darle valor al perfil de nuestro hotel en las agencias de viajes online.

Poner en valor la web de nuestro hotel

Herramientas y estrategias que no pueden faltar en la web de nuestro hotel es el trabajo del posicionamiento online o SEO. Además, el motor de búsqueda de Google facilita esta tarea con recursos como Google Hotel Ads.

No podemos retener al usuario sin una experiencia de usuario apetecible, segura e intuitiva: el certificado SSL, un motor de reservas con confirmación inmediata y una galería de imágenes atractiva son elementos que no pueden faltar en nuestra web.

No podemos olvidar que la mayoría de consultas que se hacen en internet se realizan desde el móvil. Además de crear una interfaz user-friendly para nuestra web, trabajar las redes sociales de la empresa puede ser un fuerte reclamo turístico.

Por último, las opiniones de los huéspedes en plataformas como Tripadvisor también son especialmente útiles para crear confianza en el posible cliente, que siempre comparará diferentes opciones antes de tomar una decisión final.

El efecto Billboard nos ayudará a atraer más reservas.

Durante el webinar, Rafael cuenta cómo podemos utilizar las agencias de reserva online a nuestro favor para dar aún más visibilidad online a nuestro hotel.

Una plataforma que desde la que podemos alcanzar un fuerte impulso en nuestra estrategia online es la ya mencionada Google Hotel Ads, desde la que podemos competir directamente con el precio de las OTAs y dar un mayor atractivo a nuestras ofertas.

Trabajar nuestro perfil en las OTAs

La mayoría de reservas online llegan directamente rebotadas de agencias de viajes online: por eso es imprescindible darle valor a nuestro perfil y mantenerlo actualizado en este tipo de plataformas.

Entre los principales canales desde los que llegan los huéspedes a España, además de la propia web del hotel, destacan Expedia y Booking, siendo éste el motor de reservas más utilizado.

Por otro lado, destacar que la reserva directa en la web oficial del hotel ha escalado posiciones progresivamente, hasta posicionarse por encima de Airbnb u otros canales considerados fuertes jugadores dentro del sector.

Considerar el trabajo del resto de competidores, tanto el nicho específico como su estacionalidad, resulta una potente herramienta para maximizar la ocupación de nuestro hotel a lo largo del año.

Imágenes cedidas: Shutterstock.com

Autores

Redactora de TecnoHotel. Socióloga y copywriter, especializada en SEO técnico. Si encuentras posibilidades de mejora en alguno de mis artículos o quieres compartirme tus sugerencias puedes contactarme a través de mi Linkedin, pinchando aquí o a través del email aruiz@peldano.com

artículos relacionados

La gestión de las quejas por parte de los...

Saber afrontar las quejas de los huéspedes es fundamental para fidelizarlos y evitar que hablen mal del hotel.

Paraty Tech: «En TecnoHotel Forum nos sentimos cómodos y...

Un año más, Paraty Tech se suma a TecnoHotel Forum (31 mayo - 1 junio) como patrocinador del evento.

Los festivales y los eventos reinventan el turismo en...

Festivales como el Benidorm Fest logró un 80% de la ocupación hotelera al igual que la Mobile World Congress en 2022

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí