InicioDestacadas¿Tiene sentido seguir operando igual que antes de la pandemia?

¿Tiene sentido seguir operando igual que antes de la pandemia?

Hotelverse organizó recientemente el evento «CX Telescope. Tu hotel en la era virtual: venta directa y MICE» en Cancún, México, junto a Beonprice, Spazious, The Hotel Network y Roiback, jornada a la que acudieron más de 60 personas, entre ellos directivos de las cadenas hoteleras más importantes de la zona.

Con el objetivo de reflexionar sobre el futuro de la venta directa en el turismo y sobre los avances tecnológicos que protagonizará la industria, representantes de estas compañías han tratado en una mesa redonda, las diferentes tendencias que se presentan, así como la digitalización de los hábitos de reserva, la realidad virtual, el metaverso o el negocio de eventos y bodas en los hoteles, entre otros.

El sector se encuentra ahora en un momento de recuperación, que se presenta como el escenario perfecto para ganar el terreno perdido durante la pandemia. Pero, ¿tiene sentido seguir operando igual que antes? Los hábitos de reserva de los viajeros continúan digitalizándose a gran velocidad y se incorporan nuevos aspectos decisivos, como la sostenibilidad de los alojamientos o las garantías de seguridad existentes. Además, nuevos desarrollos tecnológicos, como el metaverso o la realidad virtual, irrumpen en el paradigma hotelero.

roibak hotelverse realidad virtual metaverso

Mejora la experiencia de cliente

La incursión de nuevas tecnologías está impactando en la industria, siendo ya las soluciones de alto impacto una realidad que aporta a las hoteleras un alto valor mejorando la experiencia al cliente mediante una navegación y reserva inmersiva. El futuro de un sector rentable recae sobre productos y servicios que ayudan en el día a día a los hoteles a enfrentarse a intermediaciones como las OTAs o touroperadores para así, poder retomar ese porcentaje de cuota que cada vez va creciendo más y obteniendo una mayor rentabilidad.

Estas intermediaciones consiguen que, de cada reserva, un hotel pierda entre el 20 y 25% del beneficio, debido a los márgenes y comisiones, perdiendo una rentabilidad total considerable. Este problema de alta intermediación registra un alto volumen de perdidas en el sector, por ello, empresas como Hotelverse trabajan para obtener una implementación tecnológica que permita reducir este porcentaje a las cadenas hoteleras.

“Nos encontramos ante un cambio radical del sector y aún no somos conscientes de los cambios que esto implica en el mercado hotelero, así como los retos que están por venir. Este también es un momento de oportunidades, en el que la tecnología puede ayudar a esta industria a dar un salto cualitativo hacia la competitividad, y hacer frente a la elevada intermediación de sus ventas. Contamos con grandes retos por delante, como un aumento de la velocidad del internet, la rentabilidad de la información y usabilidad, pero confiamos en la adaptación del sector a estas necesidades”, declaró Fermín Carmona, cofundador y CEO de Hotelverse.

Imágenes cedidas: Minh Pham en Unsplash

artículos relacionados

España puede convertirse en una gran potencia tecnológica europea

Para lograr ser una potencia tecnológica, antes hay que superar diferentes aspectos de los que Ironhack menciona en su informe

Se multiplican las estafas de alquileres vacacionales durante la...

Se calcula que las estafas oscilan entre los 1.000 y los 3.000 euros en anuncios de alquileres vacacionales que no son suyos o no existen.

3 casos en los que usar los NFTs en...

La tecnología en los hoteles sigue avanzando con el NFT, su aplicación puede contribuir a la hiperpersonalización de la experiencia del cliente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí