Está claro que la sostenibilidad se ha impuesto con fuerza en las prioridades de los viajeros. El cuidado del ecosistema es una de las prioridades de los turistas españoles. Ahora, el 66% de los encuestados por Eurostars Hotel Company también asegura que tiene en cuenta el impacto medioambiental del local antes de hacer la reserva del hotel.
En una sociedad cada vez más concienciada, este se ha convertido en uno de los temas principales del momento y en uno de los ejes que marcarán el sector en el futuro inmediato. Su supervivencia pasa por adaptarse a esta preocupación, ya que la industria debe ponerse al día cuanto antes para no perder potenciales clientes.
Aunque es cierto que la transformación en esta línea trae de la mano un importante peaje derivado del coste de los cambios, es necesario. El proyecto de cambio también requiere de una inversión en recursos, personal cualificado y tiempo. Por todo esto, es necesario tener presentes qué medidas poseen más valor para los huéspedes y si ellos están dispuestos a asumir el incremento de coste asociado a la apuesta por el medioambiente.
Necesitamos un turismo responsable
Mediante la escucha activa, Eurostars Hotel Company ha recopilado las inquietudes de los viajeros a través de una encuesta, centrada en sus opiniones sobre las medidas que deben tener en cuenta los alojamientos de cara a conseguir un establecimiento más sostenible.
Entre los principales resultados, destaca el elevado porcentaje de gente que asegura informarse de las medidas relativas a la sostenibilidad que hay en el hotel. Sin embargo, aunque el 66% haga esta investigación previa, lo que descubran no condiciona tanto la reserva como otros factores, fundamentalmente el precio y la ubicación del alojamiento.
Por tanto, el desembolso que tengan que realizar es lo más importante, y una de las barreras clave a las que tienen que hacer frente las cadenas hoteleras. El 65% de los encuestados afirma que no estaría dispuesto a pagar más por un alojamiento sostenible, aunque sí se decantaría por uno que lo sea frente a otro hotel del mismo precio.
Al mismo tiempo, el 12% descartaría pagar más, y solo un 23% opina que llegaría a pagar un importe superior por algo que consideran de bien común. La realidad es que de momento solamente el 16% de las personas asegura que a la hora de escoger alojamiento prima la opción con un menor impacto sobre el planeta.
En el lado contrario de la balanza, un 18% reconoce abiertamente que no es un tema en el que piensen demasiado a la hora de efectuar una reserva. Es decir, que aunque sea una cuestión cada vez más importante, muchos segmentos de turistas todavía no pueden o quieren asumir el coste asociado al esfuerzo del hotel por adaptarse.
Preocupación por las políticas de sostenibilidad
Respecto al tipo de medidas que importan más a los huéspedes, destacan con mucha diferencia por encima del resto aquellas políticas de preservación y respeto al medio natural, así como la gestión de residuos y el uso de energías renovables, con un porcentaje del 60%.
A continuación, un 21% de las personas encuestadas mencionan aquellas propuestas relacionadas con la proyección de la cultura, la historia y los bienes patrimoniales. Mientras, un 19% considera esenciales las políticas asociadas al impulso de la comunidad local mediante el consumo de productos Km0 y la promoción del empleo autóctono.
Por tanto, hay una gran variedad de inquietudes relacionadas con la sostenibilidad entendida en un sentido amplio. Si nos centramos solo en la medioambiental, aquellas prácticas que más reconocimientos reciben son la eliminación de plásticos de un solo uso y la correcta gestión de residuos con un 46%. Le siguen el uso de energías renovables y la implantación de planes de ahorro energético, que copan un 44% de las respuestas.
Quizá lo más interesante sea que hasta el 65% de las personas considera que actualmente no existe una gran conciencia y sensibilidad vinculada a la sostenibilidad en el mundo hotelero. En definitiva, los clientes opinan que todavía queda mucho camino por recorrer. Ahora la industria debe estar preparada para asumir el reto y ponerse manos a la obra.
Marcando el camino hacia el futuro.
Los huéspedes también parecen estar al día de los avances en este terreno, que marcarán lo que está por llegar. Hasta un 28% de los participantes asegura que conoce muchas marcas y cadenas que ya han asumido el desafío de la sostenibilidad.
Además, no parece que haya una opinión negativa sobre esta industria en concreto, pues solamente un 7% afirma que hay otros sectores mucho más avanzados en estos temas y que la industria hotelera se ha quedado atrás. Al mismo tiempo, creen firmemente que este es el camino a seguir.
Un 36% responde que algunos alojamientos lo tendrán en cuenta, pero que otros no van a poder o querer asumir la transformación. Por otro lado, un 1% considera que no va a haber cambios importantes en esta dirección. Pero la mayoría, con el 63% de las respuestas, ve claro que el turismo responsable se impondrá de forma imperativa De esta manera se incorporará a los valores de los establecimientos hoteleros para reducir el impacto medioambiental del hotel de manera efectiva.
Imágenes cedidas: Ricardo Arce en Unsplash, Maria Ilves en Unsplash
[…] solo eso, sino que además los huéspedes están dispuestos a contribuir económicamente para apoyar los esfuerzos de los proveedores de alojamiento que tratan de minimizar sus impactos […]
[…] a seguir de los hoteles de alta gama también pasa por apostar por el medioambiente. Es decir, que la concienciación con el entorno ha llegado para quedarse y todos los hoteles deben estar […]
[…] de cliente cada vez más exigente. Tanto con la salud del planeta como con el bienestar social. Es una tendencia que se ha acrecentado tras la pandemia y que también se encuentra en el segmento de lujo. El nuevo tipo de huésped que apuesta por lo […]
[…] El turismo más cercano y sostenible es la opción por la que se decantan muchas personas en los últimos años. Ocurre, sobre todo, tras ver el impacto que generan los viajes masificados en ciertas regiones del mundo. Esta es una de las tendencias más seguidas debido al interés creciente del huésped por el cuidado del medioambiente. […]
[…] demuestran su compromiso con el medioambiente a la vez que atraen a potenciales clientes, que valoran cada vez más este elemento. Es lo que ha ocurrido en el caso de Ilunion Hotels, que ha obtenido para sus alojamientos la […]
[…] turismo sostenible se ha convertido en una apuesta firme del sector. Los turistas demandan cada vez más la sostenibilidad. Y los alojamientos están tomando medidas para hacer frente al cambio climático. Por eso, […]
[…] En esta ocasión, han sido financiados con 720 millones de euros procedentes de los fondos de recuperación europeos Next Generation EU. El objetivo es apoyar a las iniciativas locales o a las Acciones de Cohesión entre Destinos diseñadas por Comunidades Autónomas, para conseguir una industria más respetuosa con el planeta. De esta manera, también se podrán satisfacer las peticiones de los huéspedes, que cada vez están más preocupados por el impacto medioambiental. […]
[…] alojamientos deben preocuparse más por el cuidado del medioambiente. Al menos, si quieren conectar con las necesidades de sus huéspedes, también en España. Sobre […]
[…] sostenible se ha convertido en una apuesta firme del sector. Los turistas demandan cada vez más la sostenibilidad. Y los alojamientos están tomando medidas para hacer frente al cambio climático. Por eso, […]
[…] alojamientos deben preocuparse más por el cuidado del medioambiente. Al menos, si quieren conectar con las necesidades de sus huéspedes, también en […]
[…] tren es uno de los métodos de transporte más populares para viajar. Con el aumento de la concienciación climática, cada vez ha ido cobrando más importancia. Quizá conscientes de este detalle, en Renfe están […]