fbpx
InicioDestacadasLos alquileres turísticos se mudan al co-living para salvar la crisis

Los alquileres turísticos se mudan al co-living para salvar la crisis

La drástica reducción del número de turistas que llega a España y las urgencias económicas de los propietarios están provocando que muchos alquileres turísticos, sobre todo de edificios, se conviertan en co-living, es decir, alquiler de habitaciones de manera independiente.

Según datos de Live4Life, tanto los particulares como los profesionales inmobiliarios que gestionan el alquiler turístico están detectando más oportunidades de negocio al ofrecer esta fórmula a estudiantes y profesionales que se cambian de ciudad por un tiempo determinado.

Hasta ahora, los estudiantes que se trasladaban solos a una nueva ciudad elegían una residencia universitaria para, entre otras cosas, conocer gente con la que compartir nuevas vivencias. Actualmente, el co-living universitario se está revelando como una fórmula más económica, que preserva en esencia el componente social de las residencias y que está permitiendo ahorros de hasta el 50% por habitación.

El inquilino goza de una serie de beneficios, como el wifi, los suministros y la limpieza semanal incluidos, así como un servicio de soporte permanente para averías.

Tranquilidad y alta rentabilidad

Por su parte, el co-living aporta tranquilidad y rentabilidades a los propietarios porque desaparecen los días con los pisos vacíos y la estacionalidad. Además, las habitaciones se alquilan por periodos más largos de tiempo.

El público universitario es el primero que está cambiando la forma de alquilar y está optando por el co-living, dado que con esta fórmula se despreocupa totalmente de la gestión de su alojamiento y todos sus ocupantes asumen de entrada una vida independiente.

“Los propietarios de edificios o pisos turísticos están acostumbrados a obtener una alta rentabilidad por sus viviendas, por lo que evitan el alquiler tradicional. Sin embargo, el co-living les ofrece mantener rentabilidad alta, pero también mayor estabilidad”, expone Alberto Añaños, CEO de Live4Life. Aun así, no podemos olvidar que esta crisis está haciendo perder rentabilidad al alquiler turístico frente al residencial.

Imágenes cedidas: Niumba

artículos relacionados

Hoteleros y soluciones tecnológicas, ¿nos casamos?

El mercado está copado de soluciones tecnológicas, todas muy buenas, por eso, la diferencia la marca el acompañamiento al hotelero

La adopción de la tecnología en el sector hotelero

Aquellos que llevamos ya algunas décadas conjugando este mundo de la tecnología y la empresa, tenemos algo muy valioso en nuestro haber que es la perspectiva

Las reservas hoteleras para diciembre alcanzan una cifra récord

Según Siteminder, las reservas hoteleras para diciembre han crecido un 37% en comparación con el año 2019, marcando el récord del último lustro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí