Exceltur advierte que si se confirma el escenario de desescalada progresiva del sector turístico hasta finales de año, el impacto podría ser mayúsculo. Tanto que calculan que se perderían 124.150 millones de euros respecto a 2019, lo que supone una caída del 81,4% sobre el total de la actividad registrada el año anterior.
Y eso no solo afectaría a la industria del turismo, ya que, supondría a su vez, en valores absolutos, una mayor caída del PIB español que el previsto recientemente por el FMI, para el total de la economía española en el 2020.
Una dicotomía con consecuencias muy específicas
«El sector turístico español, es el más afectado por sus lentos y cada día más complejos e inciertos escenarios de recuperación», señalan desde Exceltur.
Ello se deriva de la dicotomía cada vez más presente en las decisiones gubernamentales a tomar que nos afectan, tanto en España como en la UE (por la gran afluencia turística extranjera), entre alargar las cuarentenas por razones sanitarias o impulsar los protocolos de apertura de la actividad económica y movilidad tanto interna como la cruzada entre los distintos países.
En esa línea, dependiendo de la mayor o menor flexibilidad y/o restricciones conexas al gradual desescalamiento de las cuarentenas actuales y a diferencia de otros sectores, se pueden derivar consecuencias específicas y muy determinantes sobre la deseable recuperación turística en España en 2020.
Según los datos que bajara Exceltur, Cataluña sería la comunidad más afectada en cuanto a caída de ingresos, perdiendo hasta 25.218 millones respecto al pasado año (83,8%). Sin embargo, en cuanto a porcentaje de pérdidas, sería Baleares con un 95,2% menos de ingresos la que se vería más afectada. Otras comunidades como Andalucía, Comunidad Valenciana o Madrid tendrían pérdidas de alrededor del 80%.

Puedes leer aquí todo el informe de Exceltur
Imágenes cedidas: Shuttesrtock.com