El turismo interior va a jugar un papel clave para recuperar la economía del sector turístico cuando el coronavirus sea historia. Así lo afirmaron ayer Juan Carlos Sanjuán (Casual Hoteles), Alicia Reina (Migjorn Ibiza), Alberto Martín (Gestintur) y Arturo Rodríguez (ar chestnut) en un debate organizado en Facebook por Jaime Chicheri.
Todos los profesionales reunidos para este necesario debate coincidieron en que nos encontramos ante tres escenarios posibles. El más pésimo nos llevaría a mantener esta situación de estado de alarma durante varios meses, lo que fulminaría la temporada alta en nuestro país.
El escenario más optimista, afirma que en menos de un mes se reactivará la actividad, por lo que las pérdidas serían mucho menores. Por último, el escenario moderado, que cada vez parece asumir más gente, y que indica que la situación de alarma se prolongará durante entre dos y tres meses.
En estos momentos, los hoteles no pueden más que hacer números y ver de qué forma pueden salvar la situación. El gobierno ha aprobado una serie de medidas económicas para intentar paliar la crisis temporal, inyectando hasta 200.000 millones de euros a la economía. Aun así, el presidente en su comparecencia, como los hoteleros en este debate, coincidieron en que hace falta solidaridad para salir adelante.
¿Cómo saldremos de esta?
«El mercado local va a ser el más importante«, subrayó Juan Carlos Sanjuán, CEO de Casual Hoteles. Es un cliente muy sensible al precio, pero si la economía no se rompe, el turista de interior volverá a viajar. «Porque los viajes cortos y las escapadas se han convertido en una necesidad«, añade.
No cabe duda de que esa es la estrategia fácil, pero es la más efectiva a corto plazo. Aun así, coinciden en que no hay que bajar precios. «Tenemos que hacer políticas que incentiven, ser menos restrictivos con las cancelaciones… pero el precio equivale a lo que vale nuestro producto«, afirmó Sanjuán. «Si tiramos los precios, vamos a arrastrar esta psicosis durante mucho tiempo. Bajar precios no va a traer una mejora de la ocupación«.
«Tenemos que apostar por el valor añadido para captar reservas nacionales«, añade Alicia Reina. «Hay que ponerse en el pellejo del cliente nacional, entender cómo va a actuar cuando pase esta tormenta, incitarle a que continúe con su vida normal y a que no prescinda de sus vacaciones», señala. Es más, «hay que darle más ventajas respecto a otro tipo de público«, concluye.
El viajero extranjero, tocado
Pero, ¿solo hay que centrarse en el mercado interior? Arturo Rodríguez da la clave. «El panorama internacional no pinta bien«. Y es que Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos están sufriendo también esta crisis sanitaria y, por lo que parece, la van a seguir sufriendo por más tiempo que nosotros, pues tomaron medidas de contención después, a excepción de Italia. Por tanto, puede que cuando España salga de esta crisis del coronavirus, los nacionales de esos países no puedan salir de su territorio.
«Optaría por tanto porque el gobierno español incite a este turismo de interior y, a su vez, miraría hacia otros países que se están recuperando, como China«, añadió Arturo. «En cuanto nosotros superemos la crisis, podremos empezar a atraer a los clientes de países que también hayan superado la pandemia«, explica.
Imágenes cedidas: Shutterstock.com
[…] debate que hace un par de días organizó virtualmente Jaime Chicheri con Sanjuán, Alicia Reina (Migjorn Ibiza), Alberto Martín (Gestintur) y Arturo Rodríguez […]
[…] En el primer directo invité a Alicia Reina, directora de Migjorn Ibiza y delegada Aedh Ibiza; Juan Carlos Sanjuán, presidente de Casual Hotels; Arturo Rodríguez, CEO de AR Chestnut y Alberto Martin, consultor en Gestintur, quienes debatieron sobre cómo entre todos podemos ayudar a que el sector salga adelante. Puedes verlo aquí. […]
[…] inicial, el President del Gremi d’Hotels apuntó que el sector es consciente que lo hará para un turismo interior y de proximidad: “Un turismo español y posiblemente del sur de Francia, con trayectos que pueden hacerse con […]
[…] cuándo se va a normalizar el turismo internacional, así que un segmento principal será el mercado nacional, y con él estudiar de qué ciudades recibimos más huéspedes y así focalizar las […]
[…] campañas del estilo “quédate en casa” para centralizar el consumo. Por eso, centrarse en el turista nacional es prioritario. Un viajero que, además, también va a ver afectada su renta por la crisis económica y el aumento […]
[…] este sentido, los resultados revelan el predominio de los viajes dentro del territorio nacional (80,1%) frente a los internacionales, que descienden un 30,3%. Ello afectará notablemente a los […]
[…] aeropuertos y la proximidad de los viajeros en los aviones. Entonces, geográficamente hablando, el objetivo principal debería ser el mercado interno, con una pequeña cantidad para los mercados internacionales relevantes con largas reservas […]
[…] Destaca el contraste de planes turísticos que se barajan en distintos países. En Asia, al igual que Europa se está trabajando en una promoción del turismo nacional. […]
[…] mitad (51%) de los alojamientos más deseados durante este período de incertidumbre se encuentran dentro de las fronteras del país de los viajeros. Esta cifra supone un incremento con respecto a la misma época del año pasado, […]
[…] les parecen más factibles considerando las actuales circunstancias de limitaciones de movilidad. Un 45% hará más viajes por el territorio nacional, y un 23% incrementará sus visitas a destinos en países cercanos o fronterizos; además un 17% […]
[…] les parecen más factibles considerando las actuales circunstancias de limitaciones de movilidad. Un 45% hará más viajes por el territorio nacional, y un 23% incrementará sus visitas a destinos en países cercanos o fronterizos; además un 17% […]
[…] el informe, los viajeros españoles han mantenido la tendencia del pasado año, apostando por el turismo nacional y, más concretamente, por las escapadas de sol y […]