InicioSectorLos residentes y su implicación en la gestión turística de los destinos

Los residentes y su implicación en la gestión turística de los destinos

“La tendencia de involucrar a la ciudadanía y a todos los stakeholders de los destinos en la actividad turística es cada vez más predominante”. Así lo afirmó el jefe del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Turística del Departamento de Innovación Turística de Eurecat, Jordi Calabuig, durante su participación en el seminario ‘El modelo de Barcelona: un ejemplo inspirador de la participación en turismo’.

El seminario analizó en Vila-seca los retos que supone la creación de un espacio de participación en el ámbito turístico y las posibilidades en el desarrollo de modelos para la implicación de la sociedad en esta actividad.

“Desde el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, trabajamos en la innovación y la competitividad del turismo familiar, conscientes del papel fundamental que deben tener la población y los agentes locales en este reto”.

En esta línea, “contamos con un amplio bagaje de trabajo conjunto y estratégico con el sector privado local, que se ha demostrado eficaz y que también sirve de modelo inspirador a otros destinos”, subrayó la directora del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, Marta Farrero.

Consejo de Turismo y Ciudad

Por su parte, el director de Turismo del Ayuntamiento de Barcelona,​​ Xavier Suñol, detalló la creación, la composición y el funcionamiento del Consejo de Turismo y Ciudad, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona en noviembre de 2015. Suñol remarca también la importancia de contar con un espacio de participación y de diálogo en el ámbito turístico a través de grupos de trabajo diversos.

Desde el ámbito de la consultoría y del sector privado, el director de Consultur, División de Turismo de Cegos, Josep Andreu Casanovas, ha apuntado que, “si hablamos del destino Barcelona, ​​debemos extender este sistema de trabajo participativo con grupos en los municipios de todo el destino y abrir temas candentes que nos pueden cambiar el modelo turístico, como podría ser el transporte aéreo”.

El seminario ha sido organizado por el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Turística (LAB-IIT) del Departamento de Innovación Turística del centro tecnológico Eurecat y el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona en Costa Daurada y Terres de l’Ebre, con la colaboración de la Facultad de Turismo y Geografía de la Universitat Rovira i Virgili.

artículos relacionados

El turismo europeo se fija en España para las...

Según Jetcost.es, las búsquedas de vuelos por parte de los europeos han aumentado en un 20%, mientras que las de hoteles en un 30% con respecto a la Semana Santa de 2019

Los españoles prefieren comprar viajes a través de internet

El 68% de la población gestiona sus viajes de forma online dejando de lado la atención presencial de las agencias.

Paradisus by Meliá aterriza en Gran Canaria con su...

Meliá llega a Gran Canaria con su hotel más innovador ofreciendo experiencias inmersivas con la cultura del destino.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí