Contenido
Barcelona está sumida en una crisis de seguridad. Dada mi personal preocupación por la que
considero “mi ciudad”, y mi carácter pragmático/analítico, he realizado un estudio alimentado de big data sobre cómo está afectando esta circunstancia realmente al sentimiento de nuestros
principales turistas, con una conclusión e hipótesis final sobre cómo podrá afectar a corto plazo
al turismo de la ciudad.
Antecedentes
Sin entrar (no es objeto del presente estudio) en motivos político/gubernamentales, sí es cierto
que en general el aumento de los robos con fuerza y/o violencia ha ido incrementado a una
situación preocupante para una de las principales ciudades turísticas del mundo.
El Eixample, Sant Martí y la Ciutat Vella (casco antiguo de la ciudad) han sido las zonas que más
han incrementado su inseguridad durante este último período de forma alarmante. En contraposición, y a pesar de una situación general preocupante, las zonas de Les Corts y Nou
Barris han logrado aumentar su seguridad de forma notable.
Método de Estudio: big data
Poder acceder a la cantidad de información necesaria, procesar dicha información con análisis
semántico y determinar algorítmicamente el resultado de impacto en la sociedad ante un hecho
como el presentado es una suerte para pocos, una fortuna para mí.
Para este estudio se ha utilizado el modulo social de la plataforma de inteligencia turística de
Mabrian Technologies. La fuente de estos datos son las menciones turísticas sobre Barcelona
realizadas en las principales redes sociales.
La plataforma de Mabrian ofrece también datos sobre patrones de gasto en destino de
Mastercard, capacidad aérea, búsquedas y reservas de vuelos, concentración de visitantes
basado en datos móviles, precios y satisfacción hotelera, entre otros. Gracias Anna Borduzha por tu inestimable ayuda.
Resultados
Considerando como actuales mercados principales (mayor número de visitantes) Francia, Reino
Unido, Alemania, Italia, EEUU y España (no este orden), según datos del ISDECAT. A continuación
se muestra la evolución del índice de percepción de la seguridad de dichos países hacia la
ciudad de Barcelona, durante el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 1 de septiembre del
presente 2019.
A continuación, y dada la gran diferencia entre el índice de seguridad del público nacional y el
resto de países, se extraen gráficas diferentes gráficas comparativas.
España vs. Francia vs. Global

España vs. Alemania vs. Global

España vs. Italia vs. Global

España vs. EE.UU. vs. Global

España vs. Reino Unido vs. Global
A continuación, los índices generales de satisfacción en turistas en el mismo periodo anteriormente descrito (del 1 de julio al 1 de septiembre de 2019), añadiendo comparativa con el mismo periodo del año anterior.
Conclusiones
Público nacional
Existe una importante afectación en el sentimiento hacia la seguridad de Barcelona por parte del mercado nacional que coincide con las últimas tendencias y noticias sobre la inseguridad en la ciudad de Barcelona durante los dos últimos meses.
El gran primer impacto por parte de la población se determina a partir del 13 de julio, llegando a su punto más crítico durante los días 19 y 20 del mismo mes coincidiendo con el periodo de “primeras noticias” en los medios de comunicación.
A continuación, existe una recuperación y una nueva caída sobre el 14 de agosto, asociado con los actos de conmemoración del atentado en Barcelona del pasado año (13-A).
Pese a existir una relación directa entre el sentimiento de la población española, a fecha del 1 de julio la recuperación del mismo ha sido casi completa.
Ahora todo dependerá de los próximos meses. Si comienzan a reducirse las circunstancias de seguridad en la ciudad de Barcelona, todo quedará en un evento de afectación pasajera sin ninguna repercusión de suficiente interés como para tener que adoptar una estrategia para la recuperación. Si continúan las circunstancias de inseguridad en la ciudad, el evento pasajero podrá convertirse realmente en un problema.
Público internacional
Contrariamente al público nacional, este se ha visto muy poco afectado. Cabe destacar que dentro de los principales países de origen, Estados Unidos es el país que percibe este tipo de situaciones con mayor sensibilidad y con mayor impacto negativo. Aun así, no existe una afectación de suficiente importancia como para adoptar una estrategia inmediata, pero sí una alerta para tomar las precauciones debidas y no continuar con esta situación.
Cabe la posibilidad de que exista un retraso en el impacto por parte del público internacional, por lo que se deberá continuar con el análisis durante los dos próximos meses.
Reputación de la ciudad
Los índices de satisfacción globales con los destinos, para el total de orígenes (nacional + internacional) muestran que sí existe una afectación a la reputación de la ciudad por parte de los visitantes. Esto se refleja en la puntuación negativa sobre la satisfacción expresada con los hoteles (-9,89%) y la seguridad (-4%) en comparación al mismo período del año anterior.
NOTA: los datos a los que hace referencia el gráfico de Indicadores generales se refiere al total de mercados, nacional + internacional.
Siguiente paso
Remontar el descenso de reputación generado en gran parte por el aumento de robos solucionando el problema de raíz. Algo que desgraciadamente no está directamente en nuestras manos.
Continuar analizando durante los dos próximos meses el sentimiento de los clientes principales, especialmente el internacional.
Persistir con el gran trabajo que estamos haciendo por nuestra ciudad y solicitar las responsabilidades pertinentes a los organismos que han de velar principalmente por nuestra seguridad y posteriormente por nuestra economía y belleza de nuestra madre, Barcelona.
Cabe destacar que actualmente existen las siguientes peticiones por parte de los principales agentes y actores institucionales, económicos y políticos: Reforma del Código Penal para combatir la multi reincidencia de los robos y el impulso de los juicios inmediatos a celebrar en 24-72 horas desde la comisión de los delitos.
Imágenes cedidas: ENVATO, John Schnobrich