InicioSectorLa ocupación crece ligeramente en España en el primer trimestre del año

La ocupación crece ligeramente en España en el primer trimestre del año

El Barómetro del Sector Hotelero recoge datos de 1.200 hoteles y más de 163.000 habitaciones en España y Portugal. El estudio es fruto de la alianza entre STR, proveedor mundial de benchmarking, analítica y conocimiento del mercado, especialmente en el sector hotelero, y Cushman & Wakefield España, firma líder global en servicios inmobiliarios.
Los principales indicadores de la industria hotelera (Ocupación, ADR y RevPAR) han crecido ligeramente durante el primer trimestre de 2019. En el conjunto de España la ocupación ha crecido un +0,8% y el ADR (precio medio por habitación ocupada) +0,6%, lo que empuja al RevPAR (ingreso medio por habitación disponible) a aumentar un +1.4%.
Los resultados del RevPAR en el conjunto del territorio peninsular han sido positivos o muy positivos, mientras que Canarias y Baleares se han resentido del descenso de ocupación en sus destinos vacacionales, que ha repercutido en un descenso del RevPAR del 9% y el 8%, respectivamente.
Este cambio de tendencia, que ya se apuntó durante 2018, se explica por la reducción en reservas por parte de los touroperadores en dichos destinos, que han desviado parte de la demanda hacia los destinos competidores.
En los principales mercados urbanos, Madrid y Barcelona, los resultados de este primer trimestre han sido muy positivos. La capital catalana encabeza el crecimiento en RevPAR de todo el Estado con un 12,6% más, mientras que Madrid también logra una subida muy notable del 8,4%.
viajar verano adeje canarias reservas de hoteles Red de Destinos Turísticos Inteligentes

La ocupación crece un 0,8% gracias a los destinos urbanos

Córdoba, Barcelona y Sevilla han sido las ciudades con mayor crecimiento en el porcentaje de ocupación de habitaciones hoteleras en comparación con el primer trimestre de 2018. La primera ha crecido un 8,3%, la segunda un 7,1% y la tercera, un 5,7%.
El descenso más significativo se ha dado en Canarias y Baleares, con descensos del 4,2% y del 4,4% respectivamente. El mayor descenso se ha registrado en Fuerteventura, con un 17% menos de habitaciones ocupadas respecto a 2018. Mientras que el resultado en Baleares puede tener un impacto menor en el global del año al tratarse de la temporada baja, la tendencia en Canarias es más significativa ya que es temporada alta en las islas.
STR-barometro-primer-trimestre

Bilbao y Málaga lideran las subidas en precio medio diario

Los precios más altos en hoteles españoles se han registrado durante el primer trimestre en Barcelona (132,87€, un 5,2% más que en 2018), Marbella (126,77€, un 3,9% más) y Canarias (119,49€, un -4,8% menos).
Los mayores crecimientos porcentuales en precio medio se han dado en Alicante, Madrid y Barcelona mientras que Granada, Canarias y Baleares son las que más han visto reducidos sus precios.
En el resto de destinos, vemos en general aumentos ligeros en ocupación con descensos también mínimos en ADR. Málaga, Sevilla, Bilbao y Zaragoza experimentan crecimiento en ocupación del +2.3%, +5.7%, +1.9%, +5.3% respectivamente, y, por el contrario, registran descensos en ADR del -0.9%, -1.4%, -0.2% y -2.5% en todos ellos respectivamente.
STR-barometro-primer-trimestre

Madrid y Barcelona lideran los incrementos en RevPAR de enero a marzo

Los descensos más acentuados del RevPAR se han registrado en Canarias (concretamente en Fuerteventura la caída del RevPAR ha sido del -19.8%) y la isla de Mallorca, con un -17.7% respecto al mismo periodo del año anterior. En el conjunto de Canarias y Baleares, la evolución ha sido del -8,8% y del -8,4%, empujado por los descensos en ocupación.
Por ciudades, Madrid ha logrado incrementos en RevPAR hasta los 76 euros , lo que significa un incremento del +8,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Barcelona continua en fase de recuperación experimentando crecimientos significativos tanto en ocupación (+7.1%) como en ADR (+5.2%), lo que ha empujado al RevPAR a crecer un +12.6% (hasta los 91€) en el primer trimestre del año.
STR-barometro-primer-trimestre

Imágenes cedidas: Shutterstock.com

artículos relacionados

Los viajes personalizados en el enfoque del nuevo ecosistema

Según el reciente estudio publicado por Amadeus, Catalysts for Change: Building the Hospitality Ecosystem of the Future, revela que los viajeros de hoy en día esperan viajes personalizados

El gasto medio diario de los viajes de trabajo...

Según datos de la consultoría Brainstrust, los gastos por viajes de trabajo tendrán en España una media diaria de unos 335€ y alcanzará los 12.100 millones de euros

Las viviendas turísticas tendrán un servicio de pago por...

Tras el acuerdo firmado por Yuuju y Fevitur, los huéspedes podrán ajustar su conectividad a internet en las viviendas turísticas según las necesidades reales de cada usuario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí