InicioNewsletterLa e-commerce china Alibaba diseña su propio hotel futurista

La e-commerce china Alibaba diseña su propio hotel futurista

El hotel del futuro no llega de la mano de ninguna hotelera conocida. O al menos, eso es lo que parece ocurrir en China. Alibaba Group, el gigante asiático del e-commerce, ha presentado FlyZoo, su hotel del futuro particular, en Hangzhou, según han informado medios locales. Este hotel sin personal marca la entrada de la compañía en el sector del Internet of Things (IoT).
La operativa del hotel se basa en las tecnologías interactivas inteligentes, especialmente en el reconocimiento facial. Un robot de un metro de altura hace de recepcionista, reconociendo a los huéspedes a través de esta técnica. El hotel carga los datos de los viajeros en el sistema de seguridad nacional pública a través de una máquina ubicada en el lobby. Los únicos humanos que trabajan en el FlyZoo se dedican a tareas de limpieza y mantenimiento.
Wang Qun, director ejecutivo de Alibaba FlyZoo Hotel, dijo a TechNode que el hotel es 1,5 veces más eficiente que el resto gracias a su mejorado sistema de gestión hotelera. Afirmó también que la gama de soluciones digitales que Alibaba ha implantado en FlyZoo evidencian el nuevo enfoque de la compañía para posicionarse en la industria.
Los robots aparecen en cualquier parte del hotel. Guían a los huéspedes brindándoles mensajes grabados de voz y acompañándolos durante la estancia. Los huéspedes también controlan la temperatura interior, la intensidad de la iluminación y los electrodomésticos a través de la voz.

Inteligencia artificial para la gestión del hotel

flyzoo-hotel-check-in
Foto: Hospitality ON

El hotel está equipado con un sistema de gestión de inteligencia artificial llamado «Tmall Genie». El asistente interactivo puede llevar a cabo una serie de tareas activadas mediante la voz, que van desde pedir comida y el servicio de habitaciones a cambiar de canal de televisión o correr las cortinas.
«El nuevo sistema de inteligencia artificial ayudará a mejorar la eficiencia de gestión al reducir a más de la mitad la fuerza laboral», señala Qun al China Daily.
Además, los huéspedes pueden comprar los accesorios y artículos que deseen haciéndoles una foto a través de una aplicación diseñada a tal fin.
El hotel FlyZoo tiene también siete habitaciones temáticas, cada una de las cuales puede crear una mejor experiencia a sus huéspedes, indican desde Alibaba.
El departamento de inteligencia artificial de Alibaba, A.I. Labs, ha creado un robot específico para este hotel. Este botones robótico podrá hacer casi cualquier cosa: entregará comida a los huéspedes, devolverá la ropa limpia e interactuará con los clientes a través de instrucciones de comando de voz, toques y gestos con las manos.
«Este robot es el siguiente paso en la evolución hacia hoteles inteligentes», indica el GM de Alibaba A.I. Labs, Lijuan Chen. «Además, está resolviendo los puntos débiles del sector, como la mejora de la eficiencia del servicio, gracias a tecnología punta en inteligencia artificial. El robot será el mejor asistente para los huéspedes que deseen tener todo al alcance de la mano de forma rápida y cómoda».

En Japón, los Henn na continúan avanzando

Los hoteles con robots no son algo nuevo en la industria, como ya hemos comprobado en artículos como este, pero es cierto que, a día de hoy, siguen siendo muy disruptivos. Tampoco podemos olvidar a la famosa cadena Henn na, impulsada por la agencia de viajes japonesa H.I.S. Company. Y es que parece ser que está embarcada en un ambicioso proyecto para construir ocho hoteles más en Japón, según el Japan Times.
Originalmente, estos hoteles contrataban a 30 empleados para gestionar sus 140 habitaciones, pero el sistema de check-in automatizado permitía reducir el número de empleados a siete, trabajando en turnos rotativos.
El primer Henn na abrió sus puertas en julio de 2015 en Nagasaki. Casi en su totalidad es manejado por máquinas, incluidos lo recepcionistas, que son androides que hablan en japonés y dinosaurios que hablan en inglés.
Hotel Henn-na Japón robots

Imágenes cedidas: Shutterstock.com

artículos relacionados

Televés mejora la red tecnológica en el Grand Luxor...

La empresa de telecomunicaciones, Televés, amplia la calidad de los servicios tecnológicos en este complejo ubicado dentro del parque de atracciones Terra Mítica.

El gasto medio de los españoles a la hora...

El estudio ‘Evolución del viajero digital español (2019-2022)’ revela el cambio a la hora de viajar desde prepandemia hasta ahora.

Las ciudades con mayor accesibilidad de España en 2023

Santa Cruz de Tenerife, Lleida, A Coruña, Las Palmas de Gran Canaria y Ciudad Real son las localidades con mayor índice de accesibilidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí