fbpx
InicioNewsletterLos sindicatos mantienen la huelga en los hoteles de Guipúzcoa

Los sindicatos mantienen la huelga en los hoteles de Guipúzcoa

Del 23 al 25 de mayo Donostia acogerá la Cumbre Mundial del Turismo, un encuentro que reunirá a más de 300 representantes de hasta 35 países. Durante esos días, el foco mediático mundial estará puesto en la ciudad vasca , coyuntura que han aprovechado los trabajadores de los hoteles, pensiones, albergues y alojamientos rurales de Guipúzcoa para presionar a la patronal por una mejora de las condiciones de trabajo.
De esta manera, los sindicatos ELA, CCOO, LAB y UGT convocaron una huelga prevista para esas tres jornadas en las que tiene lugar el evento. Las negociaciones entre estos y la patronal guipuzcoana Aspagi y la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipúzcoa se retomaron hace unas semanas después de haber estado bloqueadas desde octubre. Sin embargo, ninguno de los diez encuentros resultó con un acuerdo que satisficiera a las dos partes y, en el último el 9 de mayo, ni siquiera se estableció otra fecha en la que volver a debatir la situación. «No se ha llegado a acuerdos suficientes como para firmar un nuevo convenio y, por consiguiente desconvocar la huelga», informó la central ELA en un comunicado.

¿Qué exigen los sindicatos y qué dice la patronal?

Los sindicatos son firmes en cuanto a cuáles son los dos cambios que exigían a la patronal: subidas salariales del IPC más el 1,5% para los años 2017, 2018 y 2019, y que se eliminase o «como mínimo» se regulase la externalización de trabajos en los hoteles, una situación que «precariza» las condiciones laborales y afecta a unos 300 de los 1.600 trabajadores.
Aunque en el encuentro celebrado hace una semana se produjo un leve acercamiento cuando la patronal accedió a abordar la contratación externa, los sindicatos siguen esperando una respuesta más favorable respecto a la mejora salarial, «muy baja y muy lejos de la presentada por los sindicatos», explica ELA. «En la reunión, la patronal no ha puesto ninguna nueva propuesta sobre la mesa, con lo que las propuestas existentes siguen siendo insuficientes para llegar a un acuerdo», lamentó el sindicato.
La portavoz sindical, Maddi Aspiazu (ELA), declaró tras la reunión que es el momento de presionar y ser inflexibles debido a la «época de bonanza y las cifras récord del sector». Por lo tanto, los sindicatos no tienen en mente desconvocar la huelga a no ser que se firme un convenio que consideren que incluye «garantías» y en el que se «pacten o negocien mejoras».
Por su parte, la patronal ha afirmado que está dispuesta a un aumento del IPC más 0,25% para 2018 y del IPC para 2019, cifras que se quedan rezagadas respecto al 1,5% que exigen los sindicatos. El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo, sigue confiando en que pueda alcanzarse un acuerdo antes del evento de la Organización Mundial del Turismo. Asegura que, aunque defiende el derecho a la huelga, los paros convocados pueden afectar muy negativamente al sector turístico vasco si se llevan a cabo durante la celebración de la Cumbre.

artículos relacionados

Las reservas hoteleras para diciembre alcanzan una cifra récord

Según Siteminder, las reservas hoteleras para diciembre han crecido un 37% en comparación con el año 2019, marcando el récord del último lustro

Los premios RSC Hotelera 2023 ya tienen galardonados

Hotel Taimar, Grupo Piñero, Garden Hotels, Ecocirer Healthy Stay y Gloria Fluxà, ganadores de los premios RSC Hotelera 2023

La creciente demanda turística y la estabilidad económica marcará...

El informe Smart Observatory, presentado por la CEHAT y la consultora PwC, comparte datos de evolución del sector alojativo, así como las previsiones para la temporada de invierno 2023/2024

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí