InicioTH EquipAsí es la habitación hotelera del futuro

Así es la habitación hotelera del futuro

#FiturtTechY, espacio dedicado a la tecnología en Fitur2018, tuvo un hueco para instalar una habitación futurista. Un lugar en el que cuidar cada detalle con el objetivo de satisfacer todas las posibles demandas que nuestros huéspedes puedan tener. Todo ello, claro, sacando partido de las interesantes opciones de personalización que los avances tecnológicos ponen al alcance de nuestra mano.
Empresas como Altran, BeCheckin, Chapp Solutions, Cosentino, Earpro, Gennion, Globe, HP, Mitsubishi Heavy Industries, Nethits, Philips Lighting, Pikolin, Roca, Uponor y Zennio, ofrecieron sus propuestas en cuanto a soluciones tecnológicas para hoteles se refiere y convertir así una habitación en un espacio inteligente. Un lugar en el que el huésped podrá interactuar de una forma natural e intuitiva con cada servicio del hotel creando una experiencia única.

Una experiencia de cliente total

Así era #techYhotel: un espejo con reconocimiento facial daba la bienvenida al visitante, quien podía hacer el check-in de forma automática y recibir su llave electrónica. El cliente del futuro podrá también regular aspectos como la temperatura, el sonido o las experiencias audiovisuales en la habitación, tal y como demostró Zennio. Estos espejos interactivos también se trasladan al cuarto de baño, los cuales, mediante tecnología bluetooth, posibilitan al cliente poner música con el móvil, modificar la tonalidad de la luz o similares.
Pero no se queda ahí. El huésped también podrá conocer las horas de sueño y el nivel de descanso alcanzado, reservar servicios adicionales o recibir información útil, basada en preferencias y agenda. Serán aspectos totalmente personalizables, a los que se podrá acceder empleando la voz o un único dispositivo.
Asimismo, tal y como propone Earpro, será posible crear una atmósfera única, que adentrará en esa experiencia personal y exclusiva. El hotel o el propio huésped podrán modificarla, ajustando a su perfil, preferencias, necesidades y momento del día, a través del sonido, la iluminación y las pantallas inteligentes.
Por su parte, las firmas Cosentino, Pikolin, Roca, Serglohot o Uponor, ofrecen colchones inteligentes o una pared climatizada que es capaz de cambiar de color, impregnando a cada espacio un carácter único.

Bluebay: un caso real y una alianza de futuro

ramon hernandez ceo hoteles bluebay
Un ejemplo de muchas de estas propuestas puestas en práctica es el Hotel Bluebay Miguel Ángel de Madrid. En la recepción o los lugares de paso se identifican emociones que aportan información de cuáles eran las sensaciones de los clientes. Asimismo, se determina la edad y sexo del cliente y tiene la capacidad de enviar un feedback de marketing. «Se podría decir que todo esto sirve como un termómetro de la felicidad del huésped», manifiesta Ramón Hernández, CEO de Hoteles Bluebay.
La cadena Bluebay mediante una alianza con Zennio creará una habitación emocional en su hotel de Gran Canaria, donde aplicarán todo tipo de tecnología para mejorar la experiencia de los clientes, poniendo especial atención en el confort personal (climatización, calidad del aire, servicios multimedia personalizados…) y en la sostenibilidad (consumo de energía, agua…).
«Será una habitación con mucha vida, dinámica, con contenidos multimedia; control de presencia, la calidad del aire, humedad, temperatura. Son todo factores que dentro de nada van a ser un comodity, se va a tener la capacidad a través de control de voz o tras haber predefinido cómo quieres que sea la habitación, tener un control absoluto de todos estos elementos», describe Ramón Hernández, su CEO.
Bluebay también está trabajando ya con Feeltourist en la personalización de contenidos basados en factores emocionales: «Queremos tener la posibilidad de personalizar el contenido que el cliente ve en función de dónde está mirando dentro de la pantalla, cuál ha sido el trackeo de sus consultas y poder darle información en tiempo real, de sus patrones de consumo, climatológico, etc. Esto va a permitir que la interacción con el huésped sea mucho más eficiente. Nos va a ayudar en el upselling, crossseglling y reputación online«, concluye Hernández.

artículos relacionados

El nuevo Hard Rock Hotel Marbella está inspirado en...

Cada hotel de Hard Rock tiene una atmósfera musical y este no podía ser menos. El estudio de interiores Cuarto Interior ha apostado por rendir homenaje a los años 60 con su movimiento 'Ye-yé'

Coloratissimi, la colección de mamparas que relanza Novellini

En 1985, Novellini lanzó su revolucionara colección de mamparas "i Coloratissimi" y ahora ha vuelto a relanzarla ampliando su gama de opciones cromáticas y personalizables

La producción sostenible de Resuinsa avalada de nuevo por...

Resuinsa ha renovado el certificado STeP, el más importante en el ámbito mundial textil. La conciencia medioambiental está cada vez más presente en los clientes, por lo que el sector hotelero debe adaptarse

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí