InicioDistribuciónDe cómo los chatbots marcarán las reservas del futuro (y el presente)

De cómo los chatbots marcarán las reservas del futuro (y el presente)

La HCI (Human-Computer Interaction) ha alcanzado una nueva fase de desarrollo con la aparición de los primeros chatbots, programas de software capacitados para interactuar y negociar con personas usando lenguaje natural en una conversación. Un concepto que lleva más de tres décadas de desarrollo práctico y que ahora está viendo los primeros softwares que permiten al usuario realizar compras sin la intervención de un operador humano.
Es un mercado que los expertos estiman que duplicará sus ingresos en los próximos cinco años y que modificará de una manera determinante el sector de la venta de productos y servicios online, hasta el punto de convertir en inútiles los motores de búsqueda. Y es algo que ya está salpicando con bastante fuerza al sector turístico.
Así, ya existe el primer chatbot 100% automático (sin intervención humana) en español e inglés, que permite adquirir un vuelo al precio más económico y desde plataformas nativas, es decir sin abandonar el sistema de mensajería de Facebook, WhatsApp o Telegram para realizar la compra. La responsable es la empresa correYvuela. Su director y cofundador Juan Prim explica: «somos los primeros exploradores de un camino completamente nuevo, porque a partir de aquí hablamos de desarrollos tecnológicos de enorme complejidad, que requieren tiempo, dinero y un profundo espíritu transformador». 
La venta de billetes aéreos es sólo un primer paso, que se ampliará dando cobertura a toda la cadena de valor de la compra de viajes online: hoteles, trenes, taxis y actividades lúdicas.

Aceleración tecnológica

Para Prim, los chatbots «son ya una realidad y empieza la batalla por el liderazgo del mercado, pero todavía queda mucho camino para optimizar estas tecnologías y que, por fin, el retail digital pertenezca enteramente a la Inteligencia Artificial, lo cual es sólo una cuestión de tiempo». Así, y según él, los desarrollos tecnológicos son acumulativos y se van agilizando exponencialmente. Por su parte, Carlos Núñez, el otro socio de la empresa, apunta «el know-how que vamos adquiriendo, cada servicio que añadimos nos cuesta menos tiempo y menos recursos. Vamos a velocidad de crucero con mejoras continuas y constantes. A nivel de negocio sí se requiere una visión más a largo plazo».

Fundada en Barcelona en junio de 2016, correYvuela tiene más de 35.000 usuarios , aunque su objetivo es alcanzar los 2 millones antes de 2018 y los 378 millones en 2023. Actualmente la compañía opera sólo en España, pero prevé iniciar su internacionalización y llegar a 26 países de todo el mundo.

Imágenes cedidas: viadwel/Shutterstock

artículos relacionados

La gestión de las quejas por parte de los...

Saber afrontar las quejas de los huéspedes es fundamental para fidelizarlos y evitar que hablen mal del hotel.

Paraty Tech: «En TecnoHotel Forum nos sentimos cómodos y...

Un año más, Paraty Tech se suma a TecnoHotel Forum (31 mayo - 1 junio) como patrocinador del evento.

Los festivales y los eventos reinventan el turismo en...

Festivales como el Benidorm Fest logró un 80% de la ocupación hotelera al igual que la Mobile World Congress en 2022

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí