InicioTH EquipEl sector de la piscina quiere apostar por la digitalización

El sector de la piscina quiere apostar por la digitalización

 
La Asociación Española de Profesionales del Sector Piscina (ASOFAP) y Fira Barcelona organización un foro específicamente dedicado a ese sector. La gran conclusión que se pudo sacar de la celebración del primer foro de Piscina & Wellness es que las empresas quieren sacar partido del valor añadido que aporta la tecnología a sus negocios. Con ello conseguirán ir más allá, creando nuevas y mejores experiencias que el baño o el simple momento de relax.
Así, el foro puso el foco en el comportamiento del consumidor, así como en la renovación y adaptación del negocio de las empresas que operan en los ámbitos de piscina residencial, instalaciones acuáticas y recreativas y wellness y spa. El encuentro congregó a unos 230 asistentes que pudieron disfrutar de distintas sesiones en las que se analizaron aspectos como las tendencias de mercado, la implementación de soluciones innovadoras, las nuevas tecnologías, el comportamiento del cliente o el momento económico.
Josep Lluís Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España y de Fira Barcelona, fue la persona que abrió el acto. Estuvo acompañado de Pedro Arrebola, presidente de ASOFAP.
Claves para la mejora del negocio
Respecto a la piscina residencial, se hizo especial hincapié en la necesidad de que las empresas se anticipen al futuro, junto con la necesidad de digitalizar la experiencia de uso de los productos y servicios, al igual que de la compra. Así, para las empresas será vital ofrecer, innovar y sorprender con experiencias as sus clientes.
También se abordaron temas como el diseño y la decoración de las piscinas y espacios exteriores, de la necesidad de poseer unas instalaciones eficientes y que a la larga supongan un ahorro, así como de las ventajas de la digitalización de las piscinas para el usuario. En referencia a la piscina pública, se abogó por transformar también las piscinas reglamentarias e instalaciones acuáticas deportivas en espacios mucho más lúdicos con el objetivo de crear experiencias que aporten un plus a los usuarios.
En el foro también fueron tratados otros temas como la sostenibilidad aplicada a todas las fases de un proyecto –desde el diseño y ejecución de la instalación, hasta su gestión diaria y mantenimiento–, o el impulso que las nuevas tecnologías ofrecen al negocio del wellness y spa.
El profesor y economista, José María Gay de Liébana, fue el encargado de concluir el foro.
 

artículos relacionados

El nuevo Hard Rock Hotel Marbella está inspirado en...

Cada hotel de Hard Rock tiene una atmósfera musical y este no podía ser menos. El estudio de interiores Cuarto Interior ha apostado por rendir homenaje a los años 60 con su movimiento 'Ye-yé'

Coloratissimi, la colección de mamparas que relanza Novellini

En 1985, Novellini lanzó su revolucionara colección de mamparas "i Coloratissimi" y ahora ha vuelto a relanzarla ampliando su gama de opciones cromáticas y personalizables

La producción sostenible de Resuinsa avalada de nuevo por...

Resuinsa ha renovado el certificado STeP, el más importante en el ámbito mundial textil. La conciencia medioambiental está cada vez más presente en los clientes, por lo que el sector hotelero debe adaptarse

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí