InicioSectorLos destinos turísticos inteligentes, mucho más que una tendencia

Los destinos turísticos inteligentes, mucho más que una tendencia

Las Palmas de Gran Canaria ha recibido 2,7 millones de euros para desarrollar proyectos innovadores en materia de turismo y movilidad dentro del programa europeo “Civitas Destinations”. Con esta subvención, la capital grancanaria implementará diversas medidas que ahondarán en el trabajo de convertirse en destino turístico inteligente, a la vanguardia de las smart cities.
La aplicación de este programa es una tarea transversal en la que han colaborado diferentes áreas del Ayuntamiento de la capital grancanaria, además de diversas empresas vinculadas al sector transporte y turismo. Durante los próximos cuatro años, en Las Palmas de Gran Canaria se pondrán en marcha 12 proyectos, muchos de ellos vinculados al sector turístico.
Una de las medidas más integradoras será la creación de una oficina de movilidad para el seguimiento del Plan de Movilidad Urbana Sostenible. También se pondrá en marcha un “Customer Relationship Management” que estudiará la relaciones con los turistas a través de una herramienta de software, el estudio del big data que ayude a interpretar los datos generados por la industria turística con el objetivo de que el gestor del destino ofrezca al potencial turista experiencias únicas y personalizadas o “Smart metering”, sistemas electrónicos para conocer por dónde se mueven los turistas, sus recorridos preferidos y trayectos en el transporte público.
Otro de los proyectos establecerá un área de estudio de movilidad donde se implementará un paquete completo de medidas de accesibilidad universal y mejora del transporte público. La zona se ubica en el entorno del muelle de cruceros de la capital y el futuro Acuario Poema del Mar que tiene previsto abrir sus puertas en 2017.
Además, se mejorará el sistema público de bicicletas con nuevas estaciones, bicicletas convencionales, bicicletas eléctricas y bicicletas adaptadas para personas con movilidad reducida.
También Las Palmas de Gran Canaria incorporará un sistema de recarga de vehículos eléctricos en aparcamientos públicos, a lo que se sumará el desarrollo de un software que integre el servicio en la aplicación LPA – Movilidad y la adquisición de tres vehículos eléctricos para la flota de Sagulpa.
Por su parte, para facilitar el desplazamiento de turistas y viajeros en transporte público, muchas de las paradas de guagua integrarán un sistema de información en tiempo real para que viajeros y turistas puedan tener información actualizada sobre el tiempo de llegada del vehículo, transbordos e información relativa al servicio.
Los usuarios del sistema de transporte público podrán disponer del sistema de pago integrado mediante una tarjeta inteligente que combine el uso de billetes de dos viajes en transporte público con la entrada a eventos, espectáculos, atracciones turísticas o de ocio. Desarrollo de bonos turísticos de 24 horas que permite el acceso al transporte público y al sistema de bicicletas.
“Civitas Destinations” es una iniciativa europea que aboga por un transporte más limpio y mejor en las ciudades, resolviendo los desafíos específicos que se plantean en las zonas urbanas con un alto porcentaje de desplazamiento de turistas. Desde su creación, en 2012, algunas de las ciudades que se han visto beneficiadas por el proyecto han sido Tallin, Bremen, Toulouse o Bolonia. En esta ocasión, además de en Las Palmas de Gran Canaria, el plan se desarrollará en otros destinos turísticos isleños, como Funchal (Portugal), Elba (Italia), La Valetta (Malta), Limassol (Chipre) y Rethymnon (Grecia).

artículos relacionados

6 tendencias de viaje para el verano de 2023

eviivo ofrece información importante sobre las principales tendencias de viaje en Europa y España para el verano de 2023

Nueva edición del ITH Innovation Summit en Madrid

El ITH Innovation Summit se celebrará el 13 y 14 de junio en el WiZink Center de Madrid y contará con la participación de grandes protagonistas del sector

La inversión hotelera en Europa alcanza niveles récord

Europa registra un aumento en la inversión hotelera durante el primer trimestre de 2023, alcanzando los 4.100 millones de euros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí