InicioFormaciónEl 56 por ciento de las empresas turísticas ampliará sus contrataciones en...

El 56 por ciento de las empresas turísticas ampliará sus contrataciones en 2016

Según el estudio elaborado por Turijobs con información del portal de empleo y una encuesta realizada a 132 empresas del sector, durante el 2015 se ha registrado un crecimiento generalizado tanto de la oferta como de la demanda de empleo en turismo. No obstante, el 90 por ciento de los reclutadores participantes afirma tener dificultades a la hora de seleccionar candidatos con la experiencia o las competencias necesarias. El Employer Branding será una de las principales tendencias del sector en 2016.   

Crecimiento de la oferta y la demanda

La publicación de ofertas de empleo en turismo y hostelería se ha incrementado un 60 por ciento en 2015 (de enero a octubre) respecto al año anterior. En paralelo, el número de profesionales que se han registrado en el portal en búsqueda de una oportunidad ha crecido un 45 por ciento en 2015. Las áreas profesionales que presentan un mayor número de ofertas son Sala (21 por ciento del total), Cocina (20 por ciento) y Recepción (13 por ciento).
La tendencia sobre movilidad geográfica propia del sector aumenta. El número de ofertas en el extranjero crece un 101% en 2015. Además del creciente interés de las empresas internacionales por el talento español, un elevado número de candidatos busca oportunidades de empleo fuera de su lugar de residencia.
Los cinco países internacionales que más ofertas de trabajo han generado son Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Marruecos y Emiratos Árabes Unidos.

Dificultades a la hora de contratar

El 98 por ciento de las empresas encuestadas afirma que su principal obstáculo a la hora de reclutar es el bajo volumen de candidatos con la experiencia profesional y las competencias necesarias para el puesto de trabajo.
Respecto a los idiomas más valorados por parte de las empresas, un 96 por ciento afirma que el conocimiento del inglés es extremadamente importante. Los otros idiomas más demandados por los reclutadores son el francés y el alemán. A su vez, otros idiomas cobran relevancia: entre 36 por ciento y 48 por ciento afirman que el chino, el ruso y el portugués son idiomas importantes para trabajar en sus empresas.

Previsión de contrataciones en 2016

El 56% de los reclutadores, directivos y emprendedores encuestados prevé ampliar entre el 1 por ciento y el 10 por ciento su volumen de contrataciones en 2016 (en comparación a 2015); mientras que el 13,5 por ciento de las empresas prevé ampliar sus contrataciones entre el 11 por ciento y el 30 por ciento. En contrapartida, el 26 por ciento de las empresas encuestadas cree que no se producirá un aumento en las contrataciones en relación al año 2015.

Jefe de Cocina, el puesto más buscado

Según los términos de búsqueda registrados en el portal, los puestos de trabajo más buscados en Turismo y Hostelería son “Jefe de Cocina”, “Cocinero/Chef”, “Camarero/Maître” y  “Recepcionista”, con un 22, 17, 17 y 13 por ciento del total de búsquedas respectivamente.
Por otro lado, los lugares de trabajo que más interesan a los profesionales son Hoteles y Agencias de viajes.

Employer Branding, principal tendencia en reclutamiento

Entre las principales tendencias en Recursos Humanos para el 2016 cobran especial relevancia el Employer Branding -la imagen de marca del empleador como estrategia para atraer y retener talento- y la creación de un Plan de Reclutamiento 3.0.
La creación de estrategias enfocadas a la retención de los empleados será la prioridad del 41% de las empresas participantes en el estudio.
Descargar ‘Estudio sobre Reclutamiento y Selección de Talento en España

Imágenes cedidas: Shutterstock

artículos relacionados

Nueva edición del ITH Innovation Summit en Madrid

El ITH Innovation Summit se celebrará el 13 y 14 de junio en el WiZink Center de Madrid y contará con la participación de grandes protagonistas del sector

La inversión hotelera en Europa alcanza niveles récord

Europa registra un aumento en la inversión hotelera durante el primer trimestre de 2023, alcanzando los 4.100 millones de euros

La personalización e inclusión en el sector viajes

La industria de viajes está en constante evolución, los perfiles de los viajeros están cambiando y la personalización se ha convertido en lapalabra de moda en los últimos años

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí