InicioSectorLos campings se consolidan como la segunda opción vacacional

Los campings se consolidan como la segunda opción vacacional

El sector del camping continúa mostrando signos evidentes de recuperación y por 2o año consecutivo mantiene el pulso ocupacional de cara a este verano. Según los últimos datos registrados por la Federación Española de Empresarios de Campings (FEEC), la ocupación media durante los meses de julio y agosto estará en torno al 70 por ciento a nivel nacional, un 20 por ciento más que, por ejemplo, en 2012. Esta estabilidad permite situar de nuevo al sector del camping como la segunda opción alojativa vacacional por detrás de los hoteles y por encima de los alojamientos rurales.
Por provincias, los campings de costa son, un año más, los preferidos por buena parte de los campistas para descansar durante el periodo estival. Buena parte de los establecimientos de Alicante, Castellón, Granada, Cádiz, Tarragona y Girona tendrán una ocupación próxima al 80 por ciento. En los campings del norte del país como Pontevedra, Santander, Oviedo y San Sebastián, y si las condiciones meteorológicas son favorables, se puede rondar el 60-65% de ocupación.
En los campings de interior de Madrid, Pamplona, Logroño, Zaragoza, Valladolid o Albacete, las previsiones apuntan al 70 por ciento de ocupación, cifra similar a la del 2014.
El dato probablemente más significativo es que, por segundo año consecutivo, vuelve a aumentar el número de reservas entre campistas nacionales. Del 40 por ciento de años anteriores (2012 o 2013) se ha pasado al 60 por ciento en 2015. Este dato ratifica una ligera recuperación económica y que el campista nacional vuelve a disfrutar de unos días de descanso.
Los bungalows se mantienen como el producto estrella dentro los campings: más del 65 por ciento de las reservas efectuadas en estos establecimientos corresponden a estancias en bungalows y su ocupación puede rondar el 90 por ciento en buena parte de los establecimientos.
También se mantiene la tendencia de los últimos años de reservar a última hora en función de las condiciones climatológicas. La estancia media es de 5 días con un gasto medio por familia de 80 euros.
Ana Beriaín, presidenta de la FEEC, considera especialmente significativos estos datos “ya que demuestran una ligera recuperación de un sector que llevaba 5 años estancado. Además, es muy importante el aumento de turismo doméstico, ya que pone de manifiesto que el binomio familia-camping sigue siendo el principal aliciente para miles de usuarios que eligen pasar sus vacaciones en contacto con la naturaleza”.

artículos relacionados

6 tendencias de viaje para el verano de 2023

eviivo ofrece información importante sobre las principales tendencias de viaje en Europa y España para el verano de 2023

Nueva edición del ITH Innovation Summit en Madrid

El ITH Innovation Summit se celebrará el 13 y 14 de junio en el WiZink Center de Madrid y contará con la participación de grandes protagonistas del sector

La inversión hotelera en Europa alcanza niveles récord

Europa registra un aumento en la inversión hotelera durante el primer trimestre de 2023, alcanzando los 4.100 millones de euros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí