InicioSectorInnovación y colaboración público-privada, claves en el futuro del sector

Innovación y colaboración público-privada, claves en el futuro del sector

El Encuentro de Clústers de Turismo celebrado la semana pasada Palexco ha congregado a más de 150 profesionales del sector en torno a las ponencias programadas, centradas principalmente en la necesidad de la cooperación público- privada para hacer crecer el sector turístico, y las perspectivas de futuro centradas en la innovación.
Tal y como explicaba el presidente del Clúster de Turismo de Galicia “consideramos imprescindible incidir en la cooperación entre el sector público y privado, e ir de la mano para generar una marca fuerte que atraiga el turismo: la marca Galicia”.
Las jornadas, que arrancaron con una mesa de inauguración presidida por Nava Castro, directora de la Axencia de Turismo de Galicia; Rosa Gallego, concejala de Hacienda del Ayuntamiento de A Coruña; Antonio Cañás, vicepresidente de la Diputación de A Coruña, y el propio Francisco González, presidente del Clúster de Turismo Gallego, contaron con la presencia de tres destacados ponentes.

John Kester: El aumento de la demanda como oportunidad de mejora

El primero en exponer sus inquietudes fue John Kester, jefe del Departamento de Estudios de Mercado y Técnicas de Promoción de la Organización Mundial de Turismo. Para Kester, “el turismo es un sector clave en el desarrollo económico sostenible, por lo que debe ser incluido en la agenda política”.
Su ponencia centró el interés en la exigencia de un consumidor cada vez más experimentado, que exige mejorar la competitividad. “Esperamos 3 millones de visitantes en Europa en los próximos años, y este incremento de flujo hace que haya más necesidades”, apuntaba Kester, quien dejó claro que Europa tiene calidad en su oferta turística, pero se enfrenta a desafíos como no caer en la autocomplacencia, la revitalización de ciertos destinos, la diversificación del producto y la necesidad de una línea de trabajo común en el marketing estratégico.

Joxe Mari Aziega: La gastronomía, eje turístico

El segundo ponente, Joxe Mari Aizega, director del Basque Culinary Center, explicó en su exposición la importancia de la gastronomía como eje turístico de destinos como Euskadi o Galicia. “Más de un tercio del gasto turístico se destina a la gastronomía. La gastronomía está de moda, y es clave a la hora de elegir destino”, explicaba.
Aizega expuso el modelo del Basque Culinary Center, un ejemplo de éxito en el sector “que organizará en abril un foro mundial de gastronomía en colaboración con la OMT”. Para Aizega “la mediatización de los chefs y el auge gastronómico han logrado que muchos destinos trabajen su posicionamiento territorial delegando gran peso en la gastronomía”.

Pere Durán: La creación de una marca fuerte como emblema

El último ponente de la mañana fue Pere Durán, responsable entre el 2000 y el 2014 de la Dirección de Turismo de Barcelona, y artífice en buena medida de la potente marca turística que la Ciudad Condal supone. Un caso de éxito en la cooperación público-privada que Durán explica de la siguiente manera: “apostamos por la promoción no de una Barcelona, sino de muchas. Contamos con casi 1000 empresas apoyándonos y comercializamos 191 productos y servicios para empresa. Barcelona es un caso de éxito en el posicionamiento de un buen producto, porque nuestro potencial es el estilo de vida, y contamos con el apoyo de Turisme de Barcelona, que nos permite generar recursos propios”.

Mesa redonda sobre la clusterización del sector

La jornada de tarde la centrará una mesa redonda sobre la clusterización del sector, en la que participarán Francisco González, Presidente del Clúster de Turismo de Galicia, María Blázquez, técnico del Clúster de Turismo de Extremadura, y Dolores Rodríguez, representante del Clúster de Turismo de Tenerife.

Imágenes cedidas: Shutterstock

artículos relacionados

Aumentan un 15% los viajes de larga distancia en...

Según datos arrojados por KAYAK, el buscador de viajes, las búsquedas de vuelos a destinos de larga distancia han experimentado un aumento promedio del 15% en comparación con el otoño de 2022.

El XIX Congreso de Hoteleros Españoles se centrará en...

El Palau de Congressos de Palma acogerá durante los días 22, 23 y 24 de noviembre el XIX Congreso de Hoteleros Españoles bajo el lema 'De más a mejor'

TecnoHotel OnTour celebra una nueva jornada en Mallorca

La Sala Mozart del Hotel Playa Golf de Playa de Palma se prepara para acoger una nueva jornada de TecnoHotel OnTour con plazas agotadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí