InicioSectorLas plagas en el sector hotelero: nuevas tecnologías, causas y consecuencias

Las plagas en el sector hotelero: nuevas tecnologías, causas y consecuencias

Las restricciones de la Unión Europea en cuanto a los productos químicos hacen que la industria se lance al desarrollo de nuevas herramientas alternativas al uso de estos productos para controlar las especies en el sector hotelero, que pueden acabar transmitiendo enfermedades, contaminando los alimentos y/o deteriorando nuestros bienes y entorno.
Para abordar las diferentes especies que amenazan al sector, existeun gran rango de sistemas que van desde las trampas lumínicas que se utilizan como medio de captura de insectos voladores, tratamientos con frío o calor, microondas, endoterapia, control biológico con especies depredadoras, trampas mecánicas y métodos de confusión sexual, entre otros.
Cada especie presenta unos requerimientos diferentes de alimentación y hábitat y, cuando las condiciones son propicias, se pueden introducir en el interior de los hoteles y distribuirse por sus instalaciones. Así, por ejemplo, en el caso de las chinches de cama, si un cliente tiene sus pertenencias infestadas por este insecto es muy sencillo, si no se establecen los procedimientos de prevención adecuados en dicha habitación, la contaminación se propagará al resto de las instalaciones, representando graves complicaciones.
Las plagas pueden tener importantes consecuencias, así, en el caso de los clientes y según el tipo de especie, pueden provocar problemas graves para la salud o, incluso, la muerte en el caso de la legionelosis. Además, para el hotel pueden ocasionar desde sanciones económicas hasta el cierre del establecimiento, sin contar las pérdidas económicas causadas por el deterioro de la imagen.
Será realmente importante tener en cuenta el tipo de especies que son más comunes en el sector hotelero. Los servicios más requeridos en los hoteles son el de Legionella, controles de cucarachas, chinches de cama y ratones aunque, dependiendo del tipo de instalación y de su ubicación, también pueden ser importantes los problemas de hormigas (en el caso de zonas verdes), mosquitos (en caso de presencia de lagos) y las termitas, entre otros.
Por ello, es necesario que se establezcan las medidas de prevención y control para cada tipo de especie que puede afectar al hotel. ANECPLA advierte de la importancia de tener muy en cuenta la necesidad de concienzación que debe existir con el riesgo de una mala gestión de las plagas en el sector hotelero. De hecho, ANECPLA colaboró con el Ayuntamiento de Madrid en el «Manual de gestión de plagas en la industria hotelera».
Imagen Plaga vía Shutterstock.

—————————————–
Milagros Fernández de Lezeta es directora general de ANECPLA, la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas. Constituida en 1992, asocia a más de 360 empresas que representan, aproximadamente, el 85% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.

Imágenes cedidas: Shutterstock

artículos relacionados

El turismo europeo se fija en España para las...

Según Jetcost.es, las búsquedas de vuelos por parte de los europeos han aumentado en un 20%, mientras que las de hoteles en un 30% con respecto a la Semana Santa de 2019

Los españoles prefieren comprar viajes a través de internet

El 68% de la población gestiona sus viajes de forma online dejando de lado la atención presencial de las agencias.

Paradisus by Meliá aterriza en Gran Canaria con su...

Meliá llega a Gran Canaria con su hotel más innovador ofreciendo experiencias inmersivas con la cultura del destino.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí