InicioSectorReputación Online para hoteles y destinos. La nueva ley europea de protección...

Reputación Online para hoteles y destinos. La nueva ley europea de protección de datos

Según Google, el primer día que proporcionaron el formulario para la revisión de contenidos erróneos o falsos recibieron 12.000 solicitudes. Según la nueva ley europea de protección de datos, Google debe facilitar una fórmula para que se pueda retirar información que pueda dañar nuestra imagen. En concreto, y cito palabras textuales de Google información que: “se consideran inadecuados, no pertinentes o ya no pertinentes, o excesivos desde el punto de vista de los fines para los que fueron tratados”.

La formula que Google proporciona es un sencillo formulario que solicita la información del contacto, los enlaces que presumiblemente incurren en la problemática del cliente, una justificación oficial de la persona autorizada y una confirmación. También debemos tener en cuenta que los casos se analizarán uno a uno y no será un tema que se trate a la ligera, ya que se busca un equilibrio entre los derechos de privacidad de los usuarios y el derecho que Google tiene para distribuir información.

Lo que Google quiere que tengamos en cuenta es que una cosa será su formulario para retirar información de su buscador y otra las acciones que se puedan llevar a cabo con la Agencia Española de Protección de Datos. Están teniendo muchas peticiones y Google pide, para temas controvertidos, que se inicien en los tribunales y luego se deriven formalmente a la herramienta.

Una vez tengamos claro como funciona la herramienta y qué podemos conseguir, podemos debatir como esta sentencia puede realmente incidir sobre la reputación online de nuestros destinos o establecimientos turísticos.

  • De cara al establecimiento o el destino: Estos deben ser conscientes de que se facilita una herramienta para que puedan corregir problemas de reputación online con fundamentación errónea. El cliente no siempre tiene la razón y ante posibles represalias falsas, se pueden tomar medidas que corrijan informaciones que esté afectando a nuestra marca.

  • De cara al cliente: El cliente no debe de tener miedo ante esta medida y al poder expresarse. Sigue estando en su derecho de contar lo sucedido, siempre que se ajuste objetivamente a la realidad.

Google se debe centrar en el derecho a la información y no alterar la realidad, por mucho que haya personas u organizaciones a las que no les guste. Una cosa es decir la verdad y otra muy diferente alterar la realidad según nuestras necesidades. No me gustaría que medidas de presión de este tipo alteraran el posicionamiento orgánico que Google sigue mejorando día a día, ya que la libertad de expresión no debe verse condicionada por presiones del tipo que sean. También me parece razonable que se priorice y se apueste por la veracidad, por lo que bien aplicada, esta medida puede mejorar los resultados de búsqueda.

Imagen Reputación online vía Shutterstock.

———————————————————
Andrés Romero,
Técnico especializado en Marketing Turístico
Project Manager en El Santo Comunicación
Ceo de Asiri.es
Blogger en andresturiweb.com

Imágenes cedidas: Shutterstock

artículos relacionados

Nueva edición del ITH Innovation Summit en Madrid

El ITH Innovation Summit se celebrará el 13 y 14 de junio en el WiZink Center de Madrid y contará con la participación de grandes protagonistas del sector

La inversión hotelera en Europa alcanza niveles récord

Europa registra un aumento en la inversión hotelera durante el primer trimestre de 2023, alcanzando los 4.100 millones de euros

La personalización e inclusión en el sector viajes

La industria de viajes está en constante evolución, los perfiles de los viajeros están cambiando y la personalización se ha convertido en lapalabra de moda en los últimos años

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí