InicioSectorChema Gonzalez, Alterkeys: "El viajero 2.0 demanda nuevas experiencias"

Chema Gonzalez, Alterkeys: "El viajero 2.0 demanda nuevas experiencias"

La irrupción en el turismo de lo que se ha dado en llamar «consumo colaborativo», en sus distintas formas, ha abierto un interesante debate sobre nuevos modelos de distribución y comercialización turística que se alejan de lo tradicional. En los próximos días, iremos incluyendo diversas entrevistas que hemos realizado con las empresas más importantes relacionadas con este fenómeno. Hoy contamos con Chema González, CEO y cofundador de la española Alterkeys.
¿Cómo nació la idea de poner en marcha AlterKeys y cuáles son sus perspectivas de futuro?
Alterkeys nace de una necesidad. Mi compañero de piso, Joan, y yo trabajábamos en la Banca de Londres, viajando constantemente, por lo que nuestro piso de Oxford Circus quedaba vacío la mayor parte del tiempo, pero fue en las Navidades de 2011 cuando realmente quisimos hacer algo al respecto, por lo que decidimos ponerlo en alquiler durante estos días y así, ganar un dinero extra. Tras investigar cómo podríamos hacerlo no encontramos ninguna alternativa segura. Es aquí, cuando desde nuestro sofá de casa decidimos crean un servicio necesario e innovador para los amantes del viajar.
Es bonito mirar atrás y ver que aquel sueño que tuvimos en un sofá, Alterkeys, hoy cuenta con 80.000 propiedades en más de 5.000 ciudades europeas. Aun así todavía falta mucho camino por recorrer, siendo una de nuestras primeras metas el convertirnos en el proveedor de alojamientos alternativos en toda Europa.
¿Qué opina de la entrada y auge de modelos basados en consumo colaborativo dentro del sector turístico? 
La revolución de Internet y su rápida inserción en el mundo laboral ha dado un giro radical a los modelos de negocio tradicionales, surgiendo alternativas que generan al cliente servicios que por el momento, no podía disfrutar.
El viajero 2.0 demanda nuevas experiencias, tienes otras necesidades y gracias al auge del consumo colaborativo en el sector turístico puede conseguirlas. El mercado comunitario que Alterkeys ofrece poniendo a disposición de unos las propiedades de otros para su uso y disfrute, produce en el viajero una mayor satisfacción en sus viajes y la posibilidad de vivir una experiencia única y diferente a lo que estaba acostumbrado. Hoy día ya no hace falta tener un castillo en propiedad para poder disfrutar de él durante tus vacaciones de verano. El consumo colaborativo es una tendencia que ha venido para quedarse, porque aumenta la eficiencia de nuestros recursos a la vez que consigue brindar una experiencia diferente, ya sea en el sector de los viajes, gastronómico o cultural.
¿Puede suponer una amenaza para los establecimientos tradicionales o por el contrario, ¿cree que son modelos compatibles y que hoteles y apartamentos quizás puedan aprender en algunos aspectos del modelo de marketing online realizado por compañías como Alterkeys? 
Consideramos que son modelos compatibles porque ofrecemos soluciones para personas con diferentes necesidades. Quien tiene claro que quiere alojarse en un hotel, lo va a seguir haciendo; prueba de que el sector hotelero está en mejor forma que nunca  queda patente con el último informe del INE donde establece que las noches vendidas en hoteles han aumentado en el 2013 respecto al año anterior. Nuestro perfil de usuarios, por el contrario, no se plantean viajar a otras ciudades si no es con las comodidades de una casa, por lo que si no existiese Alterkeys en diferentes destinos, lo más probable es que ni siquiera fueran allí – imaginemos una familia con 4 hijos – alquileres de hogares ha existido desde hace décadas, nosotros simplemente lo hacemos más económico, fácil y seguro.
No obstante, la competencia con unas normas claras para cada agente del mercado no sólo sana sino que es necesaria, teniendo como resultado directo la mejora de los servicios, en este caso, los viajeros. Con nosotros hay una alternativa más encima de la mesa a la hora de plantear un viaje. Sin lugar a dudas hay muchísimo camino aun por recorrer donde hoteles como plataformas de nuestro estilo pueden aportar mucho al sector turístico en general, y al hotelero – y viceversa – en particular.

Imágenes cedidas: Shutterstock

artículos relacionados

6 tendencias de viaje para el verano de 2023

eviivo ofrece información importante sobre las principales tendencias de viaje en Europa y España para el verano de 2023

Nueva edición del ITH Innovation Summit en Madrid

El ITH Innovation Summit se celebrará el 13 y 14 de junio en el WiZink Center de Madrid y contará con la participación de grandes protagonistas del sector

La inversión hotelera en Europa alcanza niveles récord

Europa registra un aumento en la inversión hotelera durante el primer trimestre de 2023, alcanzando los 4.100 millones de euros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí