InicioSectorEl cambio climático prolongará la temporada de verano

El cambio climático prolongará la temporada de verano

Esta semana se ha llevado a cabo la presentación del informe Evaluación de los efectos del cambio climático en la Eurorregión Pirineos Mediterráneo para la mejora de la competitividad y eficiencia del sector turístico.
Para la elaboración del estudio se han analizado 6,4 millones de datos obtenidos de 37 observatorios oficiales y se han realizado 347 encuestas a empresarios y turistas de 142 localidades diferentes de la Eurorregión. La influencia del cambio climático en el futuro del turismo en Catalunya y Baleares: temporadas más largas a cambio de veranos mucho más calurosos.
El estudio ha sido presentado por Javier Martín-Vide, Catedrático de Geografía Física de la Universidad de Barcelona y Elvira Carles, Directora de la Fundación Empresa y Clima, coordinadores del trabajo.
El informe, cofinanciado por la Eurorregión Pirineos-Mediterránea y la Fundación Empresa y Clima (FEC),  señala que los días con temperatura desagradable por exceso calor  –máximas iguales o superiores a los 30º C- en la ciudad de Barcelona  serán 10 en 2020 y 41 en 2050.
En la ciudad de Palma de Mallorca, en la actualidad ya se dan 37 días de esta naturaleza, y las previsiones son que estos lleguen a ser 45 en 2020 y 73 en 2050. Por otro lado el informe también presenta una encuesta en la que 3 de cada 4 empresarios turísticos de la Eurorregión se muestra preocupado por el cambio climático y la mitad de los encuestados asegura que el cambio climático afectará su modelo de negocio.
De este modo, el vigente modelo turístico de la Eurorregión Pirineos-Mediterránea –fundamentalmente sol y playa-  tiene su continuidad asegurada. Si bien con algunos matices, todos ellos como consecuencia del cambio climático.  Así lo han explicado esta mañana Javier Martín-Vide, Catedrático de Geografía Física de la Universidad de Barcelona, y Elvira Carles, Directora de la Fundación Empresa y Clima, durante la presentación del Informe Evaluación de los efectos del cambio climático en la Eurorregión Pirineos Mediterráneo para la mejora de la competitividad y eficiencia del sector turístico.
Las distintas proyecciones climáticas de los autores señalan que la insolación no experimentará variaciones significativas. Las precipitaciones se mantendrán al nivel actual hasta 2020, aunque puede ser que desciendan en 2050. La velocidad media del viento puede disminuir. Los recursos hídricos –especialmente en Catalunya y Baleares-, se reducirán, sobre todo en 2050. Y, por último, aumentará ligeramente el nivel del mar.

Imágenes cedidas: Shutterstock

artículos relacionados

Nueva edición del ITH Innovation Summit en Madrid

El ITH Innovation Summit se celebrará el 13 y 14 de junio en el WiZink Center de Madrid y contará con la participación de grandes protagonistas del sector

La inversión hotelera en Europa alcanza niveles récord

Europa registra un aumento en la inversión hotelera durante el primer trimestre de 2023, alcanzando los 4.100 millones de euros

La personalización e inclusión en el sector viajes

La industria de viajes está en constante evolución, los perfiles de los viajeros están cambiando y la personalización se ha convertido en lapalabra de moda en los últimos años

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí